IDENTIFICA LA EXCEPCIÓN Y CÉNTRATE EN ELLA

Hace poco que recibí el siguiente mensaje:


Por más que lo pienso, sólo me centro en lo negativo de mi vida y no salgo de ahí. Te juro que lo intento y nada. Todo lo malo me pesa más que lo bueno y no logro salir del bucle en el que me encuentro. Cierro los ojos y sólo recuerdo las cosas negativas que me han sucedido, ¿Qué me está pasando?


¿También te sucede a ti? La buena noticia es que es que eres como la mayoría de la gente, ¡felicidades!


Te pongo tres casos como ejemplos que ilustran esta sensación:


Caso 1. Cuando te enseñan fotos de eventos buenos y malos, pasas más tiempo viendo los malos.


Caso 2. Si una persona se entera de algo malo de otra, va a recordar mucho más este aspecto negativo que todo lo bueno que pueda tener. De manera que lo negativo va a pesar mucho más que lo positivo a la hora de evaluar a la persona en su conjunto. A esto se lo conoce como “asimetría positiva-negativa”.


Caso 3. En nuestras vidas solemos sacar a relucir más lo negativo, de forma espontánea y con mayor énfasis. Ejemplos de estas situaciones son los siguientes (para que veas que no exagero):


  • Padres que reciben el boletín de notas de su hijo con tres sobresalientes, cuatro notables, un aprobado y un suspenso. ¿En qué crees que se fijan? Has acertado: suelen poner el foco en lo negativo y no en lo positivo (aunque lo positivo sea cuantitativamente mayor).


  • Llevas 20 años de relación con tu pareja, disfrutando de momentos fantásticos y descubres un desliz: una infidelidad que duró 4 meses. ¿Qué tiende a pesar más: 20 años o 4 meses?


  • Quieres con locura a tu madre, lo ha hecho todo por ti a lo largo de toda su vida. Pero, un día hace algo que no encaja en tu expectativa y rompe con tu concepto sobre ella. Te enfadas mucho y pasas tiempo sin hablarla. ¿Qué está pesando más? Lo negativo. Siempre lo negativo.


La jugada es que nos deberíamos centrar en resolver los problemas en vez de hacer hincapié en lo que no funciona. Deberíamos enfocarnos en lo que sí que está funcionando y potenciar esa excepción.


En el año 1990, Jerry Sternin viajó a Vietnam donde “Save the children” estaba desarrollando un programa para luchar contra  la desnutrición infantil.


Una vez estuvo sobre el terreno, descubrió que existían muchos problemas interconectados: las medidas de salubridad, que eran muy deficientes; la pobreza tan gigantesca; el no disponer de agua potable; la ignorancia acerca del tema de la nutrición de la gente…


Su organización, centrándose en lo negativo, desarrolló planes que pasaban por: erradicar la pobreza, purificar el agua, crear sistemas de higienización, etc. Algo que resultó materialmente imposible de conseguir con los medios de que disponían.


Sin embargo, Jerry pensó en las excepciones y encontró niños que, aun viviendo en dichas situaciones, estaban bien nutridos. Y se centró en descubrir las causas. 


Uno de sus descubrimientos fue que había madres que preparaban para sus hijos el arroz que les correspondía cada día (y que era costumbre que los niños la tomaran repartidas en dos tomas, como los adultos) pero dividido en cuatro tomas al día (mejorando su digestión) y acompañado de algunos cangrejos de río y unas hojas de boniato (incorporando proteínas y vitaminas a su dieta).


Una vez descubierta la excepción del problema, lo siguiente que hizo fue expandir dicha excepción. Crearon pequeños grupos de cocina para que esas madres excepcionales enseñaran estos sencillos métodos a otras madres. Y logró que, en seis meses, hasta un 65% de ellos hubieran mejorado sus hábitos de alimentación y mitigado su desnutrición.


Sternin no puso su foco en lo que no funcionaba como los demás. Por eso evitó la parálisis por análisis. Él se centró en lo que funcionaba, en las excepciones; y consiguió ponerse en acción.


¿Cuantas excepciones a la multitud de problemas que te asolan has encontrado tu en tu vida?


Te pongo un ejemplo: mi pareja no funciona, excepto cuando… 


Eso es una excepción y sólo tienes que hacer que suceda más y que se multiplique.


Busca las excepciones en tu vida, pon todo tu foco en ellas y multiplícalas por 1000. Sé que te puede parecer un enorme reto pero merece la pena todo el esfuerzo que puedas invertir en esta tarea.


Deja que tu jinete, la parte racional de tu cerebro, deje de dar vueltas a las cosas que no funcionan. Haz que se centre en lo que SÍ funciona y llegará más lejos.


Sólo depende de ti.

Será un placer acompañarte desde la Tribu “INVIVEN”. Recuerda que, si no quieres conformarte con las migajas, puedes matricularte en la formación online “INVIVEN “(Instructores de Vivencias en Positivo) que cuenta con el aval de la Universidad Europea Miguel de Cervantes. 

Muchísimas gracias por estar ahí. Si te ha gustado, me encantará que des al “me gusta” y que te suscribas al canal para que no te pierdas ninguna novedad. 

Muchas gracias por compartir y recomendar este podcast y nuestras formaciones a todos aquellos a quienes creas que puede ayudarles. 

No olvides que puedes encontrarme en www.rosamontana.com o en rosa@rosamontana.com

Y no te olvides pasarte por la Academia Rosa Montaña: mi portal de formación online donde encontrarás lo que necesitas para actualizarte hasta tu mejor versión en tu desarrollo personal y de pareja.

También en el podcast “Lo que siempre quisiste saber”, donde hablamos de sexo y de relaciones de pareja sin pelos en la lengua.

Muchas gracias.

 

Si te ha gustado... Comparte

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp