LA IMPORTANCIA DE CUMPLIR UNA PROMESA

Quizás aún recuerdes el día en que alguien importante para ti te prometió algo que te ilusionó pero que no se cumplió. En ese momento la decepción se pegó a tu piel. Y da igual la justificación que te dieran, la verdad es que sentiste que no cumplieron contigo y una buena parte de su credibilidad se esfumó.


Piensa por un momento en todas las promesas que tú has hecho, aunque sea de forma explícita: quizá no incluiste el verbo “prometer” en tu discurso pero la otra persona lo sintió como tal. Hay que tener mucho cuidado con lo que decimos en determinados momentos.


Hasta la promesa más pequeña conlleva un compromiso muy grande. Porque es un contrato que firmas con tu credibilidad: tu palabra; y porque, por pequeña que parezca, es capaz de generar cantidades inmensas de decepción en la persona a la que fallas.


El tema de la confianza en cualquier tipo de relación humana funciona de forma parecida a una cuenta bancaria. Puede tener ingresos y gastos.


Abrir una cuenta bancaria es como establecer una nueva relación con una persona. Al principio, debemos aportar valor a la cuenta (que estaba vacía). Cada momento y cada gesto que aporta valor a una relación es como un ingreso a cuenta.


Por el contrario, cada decepción generada; cada negativa otorgada; cada mentira, va a restar. Es como si sacáramos efectivo de nuestra cuenta. La cantidad dependerá del tamaño de la ofensa, medida desde la perspectiva del ofendido.


Si, en una relación vas haciendo aportes periódicos de confianza, aunque tengas algún gasto puntual, el saldo seguirá siendo positivo: mantendrás la credibilidad y la confianza de esa persona y vuestra relación florecerá.


Sin embargo, las relaciones en las que el saldo resulta negativo, la confianza se pierde por completo y su credibilidad se verá reducida a cenizas. El riesgo de que dicha relación se termine rompiendo es muy alta.


Pienso que la clave de todo esto reside en saber priorizar. En estos días en los que descubrimos que el mundo ha cambiado, y con él nuestras prioridades, los “SIEMPRES” y los “NUNCAS” se han visto devaluados. Porque nos estamos dando cuenta de lo que realmente importa en nuestras vidas.


Es el momento justo de plantearnos invertir mejor nuestro tiempo, en función de nuestras prioridades, para dejar de malgastarlo. 


Y, si entregas tu palabra, no te eches para atrás a pesar de que pienses que las circunstancias puedan actuar de atenuante. Que tu “SÍ” no sea tan barato.


Si piensas que no sabes decir que no, te cuento un truco: dí a todo que no de entrada. No, no me he vuelto (más) loca. Cuando hayas aprendido a decir que no a todo, descubrirás las cosas a las que quieres darle tu “SÍ”. Un “SÍ” inamovible, férreo.


Una agenda puede serte de gran utilidad para gestionar tus “síes”. Pero, recuerda que lo que apuntes en ella, las cosas a las que dices que sí, será sagrado.


Hoy te propongo que valores cómo es tu situación financiera en términos de confianza con las personas que están más cerca. Quizás descubras que hace tiempo que no ingresas en alguna de las cuentas: sabrás que es el momento de hacerlo.


Después, te invito a que digas a todas las propuestas que te lleguen que no. Haz sólo las cosas que de verdad quieres hacer, agendándolas y sin faltar a tu palabra que se acaba de revalorizar.


Recuerda que, cuando le faltas a otra persona, en el fondo te estás faltando a ti mism@.

Será un placer acompañarte desde la Tribu “INVIVEN”. Recuerda que, si no quieres conformarte con las migajas, puedes matricularte en la formación online “INVIVEN “(Instructores de Vivencias en Positivo) que cuenta con el aval de la Universidad Europea Miguel de Cervantes. 

Muchísimas gracias por estar ahí. Si te ha gustado, me encantará que des al “me gusta” y que te suscribas al canal para que no te pierdas ninguna novedad. 

Muchas gracias por compartir y recomendar este podcast y nuestras formaciones a todos aquellos a quienes creas que puede ayudarles. 

No olvides que puedes encontrarme en www.rosamontana.com o en rosa@rosamontana.com

Y no te olvides pasarte por la Academia Rosa Montaña: mi portal de formación online donde encontrarás lo que necesitas para actualizarte hasta tu mejor versión en tu desarrollo personal y de pareja.

También en el podcast “Lo que siempre quisiste saber”, donde hablamos de sexo y de relaciones de pareja sin pelos en la lengua.

Muchas gracias.

 

Si te ha gustado... Comparte

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp