UNA HORA DE ORO PARA PENSAR

¿Cuándo fue la última vez que te dedicaste tiempo de calidad, del agendado, para pensar sin más? Muchas veces ocupamos el tiempo en HACER cosas sin saber hacia dónde queremos dirigirnos.


Y es que los sucesos que tendrán lugar en las próximas semanas serán el resultado de lo que hayas pensado ayer. Pensar es el primer paso y, si no reservamos el tiempo preciso, no vamos a hacerlo porque llenarás ese tiempo con otras actividades; unas actividades que se convertirán en ladronas de tu tiempo.


Si tú no consigues dedicarte un tiempo por y para ti, terminará sucediendo que los demás decidirán a qué dedicarás ese tiempo.


A mí me gusta escaparme (cuando no estábamos confinados, claro) y darme un paseo por la naturaleza para pensar. En ocasiones también me sirve ver una película que me hace reflexionar.


En esos momentos pienso hacia dónde quiero guiar mis siguientes pasos. Tanto en lo personal como en lo profesional. Si no es así, y no pasa antes por mi mente, nunca se convierte en realidad.


Lo imprescindible para pensar en condiciones es tener a mano un papel y un bolígrafo para que no se te “escape” ninguna idea. Por muy buena memoria que digas tener, siempre nos olvidamos de algún detalle si no lo dejamos por escrito. 


A mí me funciona muy bien durante charlas, podcasts o conferencias en las que, al escuchar hablar a alguien, noto cómo se estimulan una serie de ideas en mi interior y necesito ponerlas en el papel. La mayoría de las ocasiones no son ideas ordenadas pero, como diría mi gran amigo Pablo Rodríguez, son fruto de las inteligencias emergentes: los pensamientos de otras personas provocan que los míos crezcan.


Una forma de trabajar esto es el uso de mapas mentales. Consiste en escribir una serie de palabras clave para después ordenarlas, rodearlas y conectarlas con otras. Termina siendo una especie de esquema o esqueleto que permite captar la esencia de una idea con un sólo vistazo.


Cuando ves tu vida sumergida en el caos, necesitas pensar para que se restaure el orden en ella. Con creatividad y sin juicios de valor. Probablemente, el peor enemigo de tus ideas seas tú mismo. 


Lo mejor es que, cuando escribas tus ideas, las dejes reposar primero. Unos días más tarde, vuelve a repasar lo escrito. Seguro que alguna de las ideas ya no te parecen tan descabelladas como al principio. 


Si quieres generar un hábito nuevo que te permita tener ese tiempo para pensar, agéndalo: una hora de oro para ti y sólo para ti. Va a ser un tiempo muy valioso, créeme.


No creas que detenerse para pensar va en contra de la acción. Sólo se trata de reflexionar para corregir el rumbo y coger impulso para seguir adelante con más fuerza. 


Tu hora de oro te va a proporcionar un respiro muy valioso en el que multiplicarás el efecto de la acción que luego llevarás a cabo.


No dejes que los pensamientos que generan dentro de tu cabeza huyan sin más. Atrápalos y déjalos por escrito antes de que eso ocurra. Alguno de ellos te van a resultar de mucha utilidad. 


Utiliza tu hora de oro y date el permiso para que tu tiempo pueda multiplicarse.

Será un placer acompañarte desde la Tribu “INVIVEN”. Recuerda que, si no quieres conformarte con las migajas, puedes matricularte en la formación online “INVIVEN “(Instructores de Vivencias en Positivo) que cuenta con el aval de la Universidad Europea Miguel de Cervantes. 

Muchísimas gracias por estar ahí. Si te ha gustado, me encantará que des al “me gusta” y que te suscribas al canal para que no te pierdas ninguna novedad. 

Muchas gracias por compartir y recomendar este podcast y nuestras formaciones a todos aquellos a quienes creas que puede ayudarles. 

No olvides que puedes encontrarme en www.rosamontana.com o en rosa@rosamontana.com

También en el podcast “Lo que siempre quisiste saber”, donde hablamos de sexo y de relaciones de pareja sin pelos en la lengua.

Muchas gracias.

 

Si te ha gustado... Comparte

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp