Instructores de vivencias en positivo
Si tienes amigos que te provocan la risa en cualquier circunstancia y casi sin querer, átalos en corto porque escasean. Y puede que sean uno de los mejores tesoros que el Universo te puede conceder.
¿Por qué es tan importante la risa? Porque genera muchos estímulos positivos y porque funciona como una válvula de escape que nos libera de toda la mierda que soportamos en ciertos momentos.
Sólo las personas con un alto nivel de inteligencia emocional son capaces de reirse. En el fondo, la risa nos permite gestionar nuestras emociones.
La risa debería estar presente en nuestras vidas todos los días. Yo te diría que, como ciertos medicamentos, lo tomes tres veces al día. Así no dejaremos tiempo a las preocupaciones, los llantos y las desesperaciones.
Las personas con las que te ríes te transmiten confianza. En cambio, las personas que nunca ríen parecen, en cierta manera, sospechosas y generan desconfianza.
La risa tiene, al menos, la misma capacidad de desinhibición que ciertas drogas. Te permite ser tú mism@ en esencia.
Las personas que te hacen reir te están haciendo un enorme regalo al permitir que tu vida sea muchísimo más agradable.
La risa tiene infinidad de beneficios; la risoterapia es una disciplina que se usa para deshacerse de las preocupaciones y disfrutar más de la vida. También existe el denominado “el yoga de la risa”, como hace mi amiga Ainhoa de Paz.
Volver a sentirnos niños puede provocar un nivel de risa que desencadena auténticas agujetas en los músculos abdominales. Por este motivo, también es un ejercicio físico saludable.
La risa también es capaz de reducir el cortisol y la adrenalina: dos hormonas muy asociadas al estrés y la ansiedad. En este sentido, es un ansiolítico y un relajante natural maravilloso.
Además, fortalece nuestro sistema inmunológico ayudándonos en la lucha contra las infecciones, mejora la salud cardiaca al liberar lipoproteínas que dificultan el depósito de placas de ateroma sobre la pared de los vasos sanguíneos.
También la risa funciona como antidepresivo, mejora el rendimiento cognitivo (y en especial la memoria). Por lo que aprendemos más y mejor si nos reímos.
Por todo esto, y por otros muchos motivos, la risa es más que necesaria. Aunque siempre vayan a existir personas que no estén de acuerdo y se empeñen en vivir amargados y amargando al resto del personal.
Lo que te quiero pedir hoy es que te disciplines en la rutina de la risa. Ríete todos los días, varias veces al día. Anota las veces que te ríes, cómo y dónde lo haces, con quién lo haces. De esta manera, la risa te saldrá de forma natural hasta en los momentos más oscuros.
Parece que la sociedad actual quiere acabar con el humor en nombre de mantener un respeto por cualquier tipo de sensibilidad. Para contrarrestar esta situación, debemos comenzar por reirnos de nosotros mismos antes que nada. Y, luego, ya nos reiremos con los demás.
Si algún día nos quitaran la risa y el humor, el mundo no tendría el mismo sentido.
Por eso te pido que te dejes contagiar por la risa y que propagues la risa a todas las personas que tienes a tu alrededor: te lo agradecerán sin duda.
Será un placer acompañarte desde la Tribu “INVIVEN”. Recuerda que, si no quieres conformarte con las migajas, puedes matricularte en la formación online “INVIVEN “(Instructores de Vivencias en Positivo) que cuenta con el aval de la Universidad Europea Miguel de Cervantes.
Muchísimas gracias por estar ahí. Si te ha gustado, me encantará que des al “me gusta” y que te suscribas al canal para que no te pierdas ninguna novedad.
Muchas gracias por compartir y recomendar este podcast y nuestras formaciones a todos aquellos a quienes creas que puede ayudarles.
No olvides que puedes encontrarme en www.rosamontana.com o en rosa@rosamontana.com
También en el podcast “Lo que siempre quisiste saber”, donde hablamos de sexo y de relaciones de pareja sin pelos en la lengua.
Muchas gracias.