PLANIFICA TU PASIÓN Y PONTE LAS PILAS

Seguro que tienes un listado en tu cabeza con las cosas que te apasionan. Y, si me dices que no tienes ninguna, es que no las has buscado bien.

 

Una pasión es aquello que podrías pasarte horas haciendo y que se convierte en la gasolina que te hace mover tu “Ferrari”. Algo a lo que te dedicarías sin cobrar ni un céntimo. Algo que late dentro de ti de forma irrefrenable.

 

¿Te has encontrado con gente apasionada? Su comunicación no verbal te transmite su pasión sin necesidad casi de palabras. Su emoción positiva y su sonrisa puede contagiarte rápidamente.

 

La pregunta es: ¿se podría planificar la pasión? Imagina que pudiéramos echar mano de ella en los momentos que más lo necesitamos. ¡Qué gozada, ¿verdad?!

 

Richard Y. Chang, en su libro “The passion plan”, nos deja siete pasos para planificar nuestra pasión:

 

  • Valora si vives las cosas que haces con pasión o no. Para ello, es más importante escuchar al corazón que al cerebro. Suele haber frenos que impiden a la pasión manifestarse. Lo primero que tendrías que hacer es deshacerte de estos frenos: el miedo, la duda, la parálisis, la pereza, la estrechez de miras, la procrastinación y la prudencia.

 

  • Descubre tus pasiones verdaderas. En ocasiones aparecen de una forma intuitiva y espontánea. También puede aparecer de forma brusca, como un descubrimiento súbito.

 

  • Has de tener muy claro tu propósito. Es decir, que tu pasión tenga sentido, no sólo para ti sino para el conjunto de la sociedad en la que vivimos.

 

  • Define las acciones que has de realizar para lograr tu pasión. De una manera proactiva, sin postergarlo para más adelante.

 

  • Busca la inspiración de gente que ya está viviendo su propia pasión. Te va a servir de estímulo y te va a permitir salir de un mundo de muertos vivientes que no tienen pasión.

 

  • Contagia tu entusiasmo para ayudar a los demás a encontrar su pasión y mejorar su vida. Cualquier profesión se puede vivir desde la pasión o desde la obligación. Y esa diferencia es vital y se percibe fácilmente desde fuera.

 

  • Ten claro tu rumbo. Tu “Ferrari” debe tener marcada tu pasión en su GPS. Para no conducir “al tun tun” y que gastemos el combustible dando vueltas sin más. También debemos evaluar periódicamente si lo que estamos haciendo sigue apasionándonos. Porque las pasiones pueden modificarse e incluso desaparecer. Y no pasa nada: siempre van a aparecer pasiones nuevas y es una gran idea que te dediques a coleccionarlas. 

 

Te invito a que colecciones pasiones, a que tengas siempre la curiosidad activada, a que tengas ganas de seguir vivo, disfrutando de lo que haces cada día. 

 

Ahora te toca a ti: ponte las pilas para encontrar tus pasiones y disfruta de ellas. 

 

Contágiate de las pasiones de otros y contagia la tuya a los demás: que no se rompa la cadena de las pasiones.

Será un placer acompañarte desde la Tribu “INVIVEN”. Recuerda que, si no quieres conformarte con las migajas, puedes matricularte en la formación online “INVIVEN “(Instructores de Vivencias en Positivo) que cuenta con el aval de la Universidad Europea Miguel de Cervantes. 

Muchísimas gracias por estar ahí. Si te ha gustado, me encantará que des al “me gusta” y que te suscribas al canal para que no te pierdas ninguna novedad. 

Muchas gracias por compartir y recomendar este podcast y nuestras formaciones a todos aquellos a quienes creas que puede ayudarles. 

No olvides que puedes encontrarme en www.rosamontana.com o en rosa@rosamontana.com

También en el podcast “Lo que siempre quisiste saber”, donde hablamos de sexo y de relaciones de pareja sin pelos en la lengua.

Muchas gracias.

 

Si te ha gustado... Comparte

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp