Instructores de vivencias en positivo
¿Alguna vez te has dicho algo parecido? Demasiadas, ¿verdad?
No deja de ser una excusa que damos a nuestro cerebro cuando no alcanzamos alguno de nuestros objetivos. Una excusa que se vive en silencio, porque no solemos expresarla ante los demás.
Esta circunstancia suele suceder como combinación de dos estimaciones: por un lado, una infravaloración de tu capacidad intelectual; por el otro, una sobrevaloración de la de los demás.
El discurso interior termina siendo algo parecido a: “no valgo y los demás sí que valen”. En definitiva que nos ponemos un precio de mercado muy barato, por debajo de nuestro verdadero valor.
Aquí lo importante no es cuánta inteligencia se posea sino cómo utilizarla. El pensamiento que guía nuestra inteligencia (sea ésta la que sea), es lo fundamental.
De manera que, si ese pensamiento es positivo, será más fácil alcanzar el éxito. La actitud es la clave.
La persistencia es otra característica fundamental para lograr la maestría sobre algo. Insistir en nuestro plan, sin desfallecer ante ninguna circunstancia externa desfavorable, nos acerca a la meta.
Sin embargo, el miedo al éxito puede provocar que personas con una inteligencia alta se conformen con logros que quedan muy por debajo de lo esperado, a priori, por su nivel de inteligencia. Convirtiéndose en personas que sobrevivien en lugar de atreverse a vivir.
Nuestro conocimiento, el que vamos cultivando desde nuestra más tierna infancia, sólo podrá usarse cuando el pensamiento y la actitud que tengamos sea la apropiada. Si pensamos que todo va a ser una mierda, el resultado final va a ser una mierda.
Si cambiamos nuestros pensamientos y nuestras creencias estaremos cambiando ya los resultados que obtendremos.
La dirección y el enfoque importan mucho. Porque de nada vale pedalear fuerte si no sabemos hacia dónde debemos dirigirnos.
La capacidad de contactar con otra gente y las habilidades para resolver sus problemas son una de las manifestaciones más prácticas de nuestra inteligencia.
Te dejo tres formas para evitar las excusas que nuestra actitud negativa se empeña en proclamar:
Nunca subestimes tu propia inteligencia. Da igual los títulos, son sólo papel. Lo importante es la actitud que demuestres. Tampoco sobrestimes la inteligencia ajena ya que lo que estamos viendo es sólo lo que les interesa de su escaparate.
Céntrate en ti para conocer tu verdadero valor. Valora todas tus fortalezas: las cosas que haces bien y que disfrutas haciendo. También los talentos que los demás ven en ti.
Ten siempre presente que tus actitudes son más importantes que tu nivel de inteligencia. Escríbelo en un “post-it” para tenerlo siempre visible si hace falta. Cuando uno sale al terreno de juego siempre piensa en ganar. Ya habrá tiempo más adelante para reflexionar sobre el resultado si no es el deseado.
La capacidad para razonar es más valiosa que la capacidad para recordar hechos. Sobre todo en el mundo actual, donde todos los datos están a un “clic” de distancia. Lo importante es saber dónde pulsar.
Por lo tanto, que sea la última vez que te infravaloras. Un muy buen amigo, José Ballesteros, me preguntó hace poco lo siguiente: “¿cuántos años tienes?”. Yo le respondí automáticamente que tenía 41 años. Entonces, me replicó que esos no eran lo años que tenía sino, precisamente, los que no tenía, los que ya había vivido.
Nadie sabe cuántos años tiene…por vivir. Por eso, siempre es el momento oportuno para formarnos y aumentar nuestras posibilidades para cumplir nuestros sueños. Nunca es tarde.
Espero que, cuando escuchemos a nuestro alrededor a gente diciéndonos que no valemos, recordemos que sólo se están retratando a ellos mismos: hablan de sus miedos, sus incapacidades y de sus limitaciones propias. Y, en vez de utilizar su tiempo en cambiarse, se dedican a atacarnos. Ni puto caso, pues.
A por todas, tu momento es AHORA.
Será un placer acompañarte desde la Tribu “INVIVEN”. Recuerda que, si no quieres conformarte con las migajas, puedes matricularte en la formación online “INVIVEN “(Instructores de Vivencias en Positivo) que cuenta con el aval de la Universidad Europea Miguel de Cervantes.
Muchísimas gracias por estar ahí. Si te ha gustado, me encantará que des al “me gusta” y que te suscribas al canal para que no te pierdas ninguna novedad.
Muchas gracias por compartir y recomendar este podcast y nuestras formaciones a todos aquellos a quienes creas que puede ayudarles.
No olvides que puedes encontrarme en www.rosamontana.com o en rosa@rosamontana.com
También en el podcast “Lo que siempre quisiste saber”, donde hablamos de sexo y de relaciones de pareja sin pelos en la lengua.
Muchas gracias.