HABLA CHUCHO QUE NO TE ESCUCHO

¿Qué son las críticas? No son más que un juicio subjetivo. Es decir, se trata de opinión y no de evidencia científica. Y como tal debemos de valorarlas.


Sin embargo, últimamente la crítica tiende a relacionarse con el descrédito y el insulto. En estos casos, tiene mucho más que decir de la persona que emite la crítica que del destinatario de la misma. Vamos, que las críticas definen, sobre todo, a la persona que las crea.


En general, podemos distinguir dos tipos de crítica: la constructiva, que te sirve para aprender y mejorar; y la destructiva, que sólo pretender dañar.


¿Qué debemos aprender? A reconocer las negativas para, según las recibamos, hacerles un lacito y devolverlas a su emisor.


Una crítica constructiva SIEMPRE se realiza desde el respeto. Suele realizarse en privado, sin público alrededor. Existe una argumentación real basada en datos constatables. La intención última es hacer mejorar a la persona que criticas.


Las críticas destructivas suelen adornarse de palabras hirientes. No van a aportar argumentos objetivos porque sólo se busca hacer daño.


Pero, recuerda: no vamos a permitir que nadie nos haga daño (te dejo un enlace a un episodio donde hablé sobre ello: INVIVEN 1×19. Nadie puede hacerte daño si tú no quieres).


Existen diferentes maneras de reaccionar ante una crítica negativa.


  • Contraataque. Se trata de decir algo así como “y tú más”. Es una respuesta explosiva, casi automática. Muy “amigdalina” si hablamos desde un punto de vista neurobiológico. Esta forma de respuesta está abocada a la discusión y, con mucha probabilidad, a romper tu relación con esa persona.


  • Negación. Independientemente de que estuvieras de acuerdo o no con la crítica, si lo te hubieras parado a pensarlo de una forma honesta. Esta forma de respuesta disminuye el dolor de la crítica pero no te va a permitir mejorar.


  • Pasividad. Evitamos el enfado y cualquier otro tipo de enfrentamiento. Pero también evitas su análisis y poder extraer algún aprendizaje de ello. Sólo silencio.


  • Asertividad. Ya te hablé sobre cómo ser asertivo en otro episodio (te dejo el enlace aquí: INVIVEN 1×20. ¿Eres asertiv@?). Se trata de analizar la crítica e indagar en las razones que han podido llevar a la persona que la realiza a formularla. Indagar en los motivos. En caso de que la crítica sólo busque hacer daño, la ausencia de causalidad puede provocar una parálisis en el emisor.


  • Reconocimiento relajado. Aceptas la crítica a pesar de que las formas no hayan sido las más adecuadas. Sin actitudes defensivas, justificaciones ni enfados. Se puede añadir una disculpa y finalizar pidiendo que la próxima vez la crítica se realice cuidando más las formas.


  • Agradecimiento. A pesar de las formas. Algo parecido a esto: “muchas gracias por tus palabras. Las reflexionaré y haré lo que considere más oportuno”. De esta forma estamos evitando establecer un diálogo con alguien que quiere hacerte daño. Como si fuera una especie de cortafuegos contra la maldad. 


Al no mostrar cómo nos afecta sus palabras, estamos trastocando un poco a la otra persona. Más tarde, podremos reflexionar sobre sus palabras de una forma tranquila y con actitud abierta. Quizás alguna parte del mensaje nos sirva para mejorar.


Lo que nunca es aceptable, cuando recibimos una crítica destructiva, es ponerse a la altura del emisor. Es la mejor manera de reconocerle que ha vencido y de motivarle a seguir realizando ese tipo de críticas y comentarios.

Será un placer acompañarte desde la Tribu “INVIVEN”. Recuerda que, si no quieres conformarte con las migajas, puedes matricularte en la formación online “INVIVEN “(Instructores de Vivencias en Positivo) que cuenta con el aval de la Universidad Europea Miguel de Cervantes. 

Muchísimas gracias por estar ahí. Si te ha gustado, me encantará que des al “me gusta” y que te suscribas al canal para que no te pierdas ninguna novedad. 

Muchas gracias por compartir y recomendar este podcast y nuestras formaciones a todos aquellos a quienes creas que puede ayudarles. 

No olvides que puedes encontrarme en www.rosamontana.com o en rosa@rosamontana.com

También en el podcast “Lo que siempre quisiste saber”, donde hablamos de sexo y de relaciones de pareja sin pelos en la lengua.

Muchas gracias.

 

Si te ha gustado... Comparte

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp