¿ERES ASERTIV@?

¿Conoces el concepto de asertividad?


Al concepto de empatía se le da mucho valor en el mundo actual. En el fondo, pienso que nos mentimos un poco. Y es que es imposible ser completamente empático: meternos en la piel del otro por completo, hasta el último detalle.


Y, aunque es una característica que también se incluye dentro del complejo de la inteligencia emocional, hoy no te quiero hablar de empatía sino de asertividad.


Las personas asertivas son capaces de autoafirmarse manteniendo un respeto exquisito por ellas mismas y por los demás. Y no es algo sencillo de lograr, te lo puedo asegurar.


Muchas veces, cuando nos autoafirmamos diciendo, por ejemplo, lo bueno que somos en algo, estamos señalando de forma implícita que los demás no lo son tanto.


Recuerda que puedes estar de acuerdo o no con alguien; que puedes aceptar o no sus decisiones; pero siempre debes mantener el debido respeto hacia todas las personas.


La inteligencia emocional es una capacidad más y como tal se la puede desarrollar. Al aumentarla seremos más capaces de reconocer, aceptar y gestionar nuestras emociones.


La inteligencia emocional es una herramienta válida no sólo en tu vida personal sino que también puede ser utilizada en el ámbito laboral. Seguro que conoces ejemplos de personas con capacidades útiles para el desempeño de su trabajo pero que no tienen ni idea de cómo gestionar sus emociones y eso les incapacita a la hora de poner en práctica dichas capacidades.


Por ejemplo, existen personas que, tras escucharlas durante un rato, uno tiene la impresión de que son casi perfectos y la culpa de las cosas que les pasan son siempre de un tercero. No se paran a pensar que quizás el problema pueda radicar en un déficit de inteligencia emocional. 


¿Para qué nos sirve la inteligencia emocional?


Para reconocer, aceptar y gestionar nuestras emociones y ser capaces de ponerlas al servicio, tanto de nuestros propios objetivos, como a los de los demás.


Cuando consigas convertirte en una persona asertiva:


  • No necesitarás el reconocimiento de los demás. Tú mismo te sentirás suficientemente orgulloso por tus logros.

  • Asumirás que eres dign@ de ser querid@, no por cómo eres, sino por la persona que en sí eres.

  • No vas a necesitar el afecto de los demás porque vas a ser capaz de quererte por ti mism@ tal y como eres.

  • Vas a tener la capacidad de decirle “no” a los demás cuando rompa con tus creencias o con todo aquello que no es coherente contigo. 


¿Cómo puedes conseguir llevarlo a la práctica? Puedes aumentar tu asertividad a través de los siguientes pasos:


  • Conócete a ti mismo. Es imprescindible partir sabiendo quiénes somos. Si te resulta difícil de descubrir por ti mismo, pregúntale a personas diversas que te conozcan bien.

  • Acéptate y gústate tal y como eres. Pero aceptándolo de verdad.

  • Diferénciate de los demás. Asume que eres único y extraordinario tal y como eres. Ten tus criterios de autoafirmación claros.

  • Actúa como piensas. Siempre desde el respeto: hacia tu persona y hacia los demás.

Será un placer acompañarte desde la Tribu “INVIVEN”. Recuerda que, si no quieres conformarte con las migajas, puedes matricularte en la formación online “INVIVEN “(Instructores de Vivencias en Positivo) que cuenta con el aval de la Universidad Europea Miguel de Cervantes. 

Muchísimas gracias por estar ahí. Si te ha gustado, me encantará que des al “me gusta” y que te suscribas al canal para que no te pierdas ninguna novedad. 

Muchas gracias por compartir y recomendar este podcast y nuestras formaciones a todos aquellos a quienes creas que puede ayudarles. 

No olvides que puedes encontrarme en www.rosamontana.com o en rosa@rosamontana.com

También en el podcast “Lo que siempre quisiste saber”, donde hablamos de sexo y de relaciones de pareja sin pelos en la lengua.

Muchas gracias.

 

Si te ha gustado... Comparte

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp