LA MENTIRA MÁS GORDA QUE TE CUENTAS

Acaba de arrancar el año y me apuesto lo que quieras a que el pasado día 31 de Diciembre estabas soñando con algún sueño oculto y, justo en ese momento te empezaste a mentir. 


Y es que la mentira más gorda que te puedes contar es: “voy a….”. Los puntos suspensivos rellénalos tú con lo que quieras. Te piensas que con pronunciar las palabras mágicas, al menos ya limpias tu conciencia. Y la realidad es que poco más vas a conseguir.


Puede que alguien consiga ir un poco más allá y dar algún paso en dirección al objetivo planteado. Pero no es suficiente. 


Te diré que 7 de cada 10 personas sienten que necesitan algún tipo de cambio en su vida. No voy a considerar a ese 30% que ni siquiera se dan cuenta de que están muertos en vida. Me quedaré con el 70% restante: los que han percibido la necesidad del cambio.


Estoy segura de que lo primero que se van a plantear es intentar hacer algo. Y aquí nos encontramos con el primer error: con el término “intentar” le estamos dando a nuestro cerebro la justificación necesaria para no conseguirlo. Por lo tanto, no vamos a poner nuestro 100% en el proceso.


De las siete personas que hemos visto que iban a ponerse las pilas, tan sólo una de ellas va a conseguirlo. Como mucho dos. Con esto no quiero desanimarte, sino que te plantees unos objetivos claros y específicos para aumentar tus posibilidades de éxito.


Hasta ahora tu cerebro ha funcionado con hábitos y rutinas. Por lo tanto, cuando queremos instaurar un cambio o una modificación, debemos desaprender todo lo que tenemos dentro antes de hacer un nuevo aprendizaje. Y eso es lo difícil.


Te puedo contar un secreto que te va a ayudar a “aterrizar” todas tus ideas de cambio a un nivel terrenal. Se basa en el uso de los objetivos SMART y, como ejemplo, voy a usar el propósito universal de la pérdida de peso:


  • S de específicos. No es lo mismo que te plantees “voy a perder peso” a que te propongas “voy a perder 300 gramos cada semana durante los siguientes 10 meses”. El segundo es específico.

  • M de medible. Puedo utilizar una báscula para comprobar si estoy cumpliendo con el objetivo específico que me he marcado.

  • A de alcanzable. Si me planteo perder 40 kilos en una semana, me voy a estar engañando porque es algo que resulta imposible. Debo marcar objetivos que, dentro de la especificidad, se puedan lograr. Esto evita que abandone a las primeras de cambio.

  • R de retador. Tiene que suponer un reto, algo que te mueva, que te motive.

  • T de temporal. Hay que marcar un tiempo para poder evaluar si has alcanzado el objetivo pretendido. Además, te recomiendo que ese espacio temporal no sea demasiado amplio para que no te olvides de tus objetivos.


Lo que te propongo hoy es que te pongas ya mismo a trabajar en tus objetivos SMART para aplicarlos a tus propósitos de año nuevo.


Léelos todos los días, aunque ya creas que te los sabes de memoria, para que tu cerebro se empape bien de ellos y evites que te sabotee. Déjaselo facilito a tu coco: ya sabes que puede comportarse como un auténtico cretino contigo.


Recuerda que aquello que no se cambia, se queda en un estado inerte. Por eso, yo quiero que cambies, que crezcas y seas más feliz, más productivo, más “lo que tú quieras”.


Para ello, lo primero que tienes que hacer es aterrizar tus objetivos gracias a la técnica SMART. Más adelante ya te diré cómo soñar a lo grande: ese será el siguiente paso.


Que sepas que estoy deseando conocer tus objetivos SMART, así que cuéntamelos.

Será un placer acompañarte desde la Tribu “INVIVEN”. Recuerda que, si no quieres conformarte con las migajas, puedes matricularte en la formación online “INVIVEN “(Instructores de Vivencias en Positivo) que cuenta con el aval de la Universidad Europea Miguel de Cervantes. 

Muchísimas gracias por estar ahí. Si te ha gustado, me encantará que des al “me gusta” y que te suscribas al canal para que no te pierdas ninguna novedad. 

Muchas gracias por compartir y recomendar este podcast y nuestras formaciones a todos aquellos a quienes creas que puede ayudarles. 

No olvides que puedes encontrarme en www.rosamontana.com o en rosa@rosamontana.com

También en el podcast “Lo que siempre quisiste saber”, donde hablamos de sexo y de relaciones de pareja sin pelos en la lengua.

Muchas gracias.

 

Si te ha gustado... Comparte

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp