SI ESTÁS EN CRISIS, SUEÑA

"En los momentos de crisis, sólo la imaginación es más importante que el conocimiento"

A. Einstein

No sé si sueño más con los ojos cerrados o abiertos. No suele ser común que, tras despertar, me acuerde de lo que he soñado esa noche. Me acuerdo mejor de las pesadillas, ¡vaya faena!

 

Sin embargo, me encanta soñar despierta. Lo vengo haciendo desde que era muy pequeña y tengo la intención de seguir haciéndolo durante el resto de mis días.

 

No sé si has tenido una experiencia similar a la siguiente: tienes un problema o una preocupación que te ronda la cabeza sin parar y para la que no encuentras ninguna solución apropiada. A pesar de poner todos tus conocimientos en juego, simplemente no lo ves.

 

¿Y si fuésemos capaces de imaginar una solución completamente diferente?

“La única locura en esta vida es seguir haciendo las mismas cosas, esperando resultados diferentes”

A. Einstein

Es imprescindible soñar. Y soñar sin límites, como si experimentásemos una situación casi esquizofrénica: salimos de nuestra cabeza y observamos lo que nos rodea, incluyendo el problema que nos agobia, desde fuera de nuestro cuerpo.

 

Desde esa nueva posición, te planteas nuevas respuestas y soluciones. En ocasiones pueden resultarte muy locas. Pero, ¿acaso no está este mundo lleno de locos que lo han hecho avanzar y evolucionar?

 

¿Dónde estaríamos ahora si esos locos no hubieran existido?

 

Cuando te halles en la situación de que no encuentras una solución para ese problema tan molesto, te aconsejaría que te sentaras con un lápiz y papel. Y ponte a escribir las soluciones que te vengan a la mente, por muy alocadas que te parezcan. No te pongas ningún tipo de límite

 

Deja tus ideas reposando en el fondo del cajón por unos días o semanas. Luego, vuelve a ellas y escoge una al azar. Podrás ponerla a prueba o no pero, si no lo haces ya sabes que no tienes derecho a la queja. Si la pones en práctica, aunque no sea la solución definitiva, habrás hecho algo diferente.

 

Lo más fácil es quejarse y decir que es imposible superar un problema. Mucha gente de tu entorno estará de acuerdo contigo. Pero recuerda que sólo están hablando sus miedos de que tú crezcas más que ellos.

 

Yo he tenido muchos sueños en la vida. Pero, desde siempre, tenía muy claro que quería ser médico, escribir un libro, ser mamá y plantar un árbol.

 

Lo del árbol lo solucioné pronto. Según fui creciendo y llegó el momento de ir a la universidad, obtuve la nota suficiente para entrar en la carrera de Medicina y, así, cumplí otro de mis sueños de niña.

 

Lo de escribir un libro lo demoré hasta tener algo que contar a la gente y en el año 2019 conseguí, en parte, sacarme esa espinita.

 

Durante un momento de mi vida casi llego a obsesionarme buscando una solución para conseguir ser madre. Y es que me costó mucho convertirme en mamá. Los que estaban cerca de mí en aquella época podrán dar fe de ello. Me pasé cuatro años buscando respuestas y casi tiro la toalla.

 

Pero era uno de mis sueños por lo que, a pesar de las dificultades, seguí adelante buscando opciones. Y como soy muy cabezota, ante las respuestas negativas que obtuve, busqué alternativas, me permití seguir soñando. Hoy soy madre de tres preciosos chicos.

 

Los sueños deben de reciclarse porque si no, se quedan obsoletos y te puedes ver sin una misión para tu existencia. Yo te recomiendo que los recicles todo lo que puedas.


Y dos consejos finales: nunca te ríes o te burles de los sueños de otra persona, por favor; y no permitas NUNCA que nadie se ría de tus sueños.

Será un placer acompañarte desde la Tribu “INVIVEN”. Recuerda que, si no quieres conformarte con las migajas, puedes matricularte en la formación online “INVIVEN “(Instructores de Vivencias en Positivo) que cuenta con el aval de la Universidad Europea Miguel de Cervantes. 

Muchísimas gracias por estar ahí. Si te ha gustado, me encantará que des al “me gusta” y que te suscribas al canal para que no te pierdas ninguna novedad. 

Muchas gracias por compartir y recomendar este podcast y nuestras formaciones a todos aquellos a quienes creas que puede ayudarles. 

No olvides que puedes encontrarme en www.rosamontana.com o en rosa@rosamontana.com

También en el podcast “Lo que siempre quisiste saber”, donde hablamos de sexo y de relaciones de pareja sin pelos en la lengua.

Muchas gracias.

 
 

Si te ha gustado... Comparte

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp