Instructores de vivencias en positivo
El síndrome de la cabaña consiste en un sentimiento de angustia ante la perspectiva de salir de casa. Se ha puesto de actualidad después de los meses de confinamiento que hemos sufrido. La ansiedad y la hipocondría ante la posibilidad de un contagio hacen que te recluyas en la seguridad del hogar.
Pero, ¿qué hay detrás la superficie visible del síndrome de la cabaña? Quizás reside un deseo profundo de no recuperar tu vida anterior. Quizás sientas que la vida que llevabas antes del Covid no te gustaba.
En ocasiones comenzamos a vivir situaciones que no queremos o mantenemos una relación de pareja que no deseamos pero, tenemos tanto miedo a decir que no, que transigimos. Las rutinas pesan.
Puede que el problema sea que tu trabajo es nutricional: uno en el que intercambias tu tiempo por dinero para pagar las facturas pero que, en el fondo, no te ilusiona. ¿Quieres de verdad volver a ese trabajo?
Un buen ejercicio mental que te permite darte cuenta de lo que supone tu trabajo nutricional es que calcules cuánto ganas por cada hora de tu trabajo (a cuánto cotiza una hora de tu tiempo en el mercado laboral). Y, a partir de ahí, que valores el precio de las cosas, no por el dinero que cuesta, sino por el tiempo que te lleva ganarlo. ¿Cuántas horas de tu trabajo vale ese bolso que quieres comprarte?
Si hay cosas que no te gustan de tu vida (trabajo, relación de pareja, amigos…) lo que debes hacer es cambiarlas y no encerrarte alimentando tu síndrome de la cabaña.
Si lo que estás sintiendo es que tu vida es de “puta pena”, lo que tendrás que hacer es cambiarla para pasar a un estilo de vida que para ti sea de “puta madre”.
La clave está en que tengas muy claro las cosas a las que das tu “SÍ”. Porque, si dices que sí a todo, al final te estás diciendo que no a ti mism@. Y no imagino nada peor para nadie.
Si, por ejemplo, para no contravenir las emociones de tu familia, decides mantenerte en una relación de pareja, en el fondo estás perdiendo tu tiempo y tu autoestima. Te estás dejando de valorar.
No será más sencillo que, si la relación se termina y ya no te gusta el aspecto que ha tomado la misma, puedas hablarlo y explicar que tu vida ha cambiado; que tus deseos, tus gustos, tus amores, tus expectativas son distintas. ¿Y si lo planteamos con el trabajo? Si me dices que tu trabajo no te gusta, ¿por qué no empiezas a buscar otro? Busca algo que resuene con tu pasión y consigas la excelencia.
Yo lo hice. Dejé mi plaza de médico de Urgencias en excedencia porque sentía que no resonaba con mi pasión. No lo hice de la noche a la mañana sino que empecé a crear mi camino para poder dedicarme a la sexología, a la terapia y al desarrollo personal que era lo que me apasionaba en ese momento: reduje mi jornada laboral para hacer crecer mi proyecto y, cuando ya era lo suficientemente grande, pedí la excedencia para poder dedicarme en pleno al mismo.
No salté a la piscina hasta que no comprobé que tenía el agua suficiente.
Y, si no sabes cómo hacerlo, puedes seguir formándote. Sabes que tienes a tu disposición la formación online “INVIVEN”. Es un curso de extensión universitaria avalado por la Universidad Europea Miguel de Cervantes donde vas a poder encontrar diferentes herramientas: conocer lo que es el eneagrama, cómo abordar la comunicación, conocer tu creencias limitantes para deshacerte de ellas, conocer lo que son los “multipotenciales”, el “crowdfunding”, cómo desarrollar una idea desde cero, cómo dedicarte a tu misión, a tu visión, a tu pasión.
Son tantas cosas que, si te encuentras realizando un trabajo que no te gusta, deberías empezar a formarte para que bullan otras ideas en tu cabeza y apuestes por algo diferente en tu vida,.
No te entregues al síndrome de la cabaña sólo porque lo que tienes no te gusta. Si no pasas a la acción, no puedes quejarte.
Si algo no te gusta, es el momento de que digas que ya está bien y de que apuestes por ti.
Sobrevivir no tiene nada que ver con vivir. La pregunta es: “¿qué quieres hacer tú: sobrevivir en una vida que no te gusta y que consideras “de puta pena”; o empezar a vivir de aquello que te apasiona, que te gusta, con lo que quieres soñar y crecer hasta vivir “de puta madre”?
Va a depender de ti. Pero, recuerda: si no pasas a la acción, no va a suceder nada.
Será un placer acompañarte desde la Tribu “INVIVEN”. Recuerda que, si no quieres conformarte con las migajas, puedes matricularte en la formación online “INVIVEN “(Instructores de Vivencias en Positivo) que cuenta con el aval de la Universidad Europea Miguel de Cervantes.
Muchísimas gracias por estar ahí. Si te ha gustado, me encantará que des al “me gusta” y que te suscribas al canal para que no te pierdas ninguna novedad.
Muchas gracias por compartir y recomendar este podcast y nuestras formaciones a todos aquellos a quienes creas que puede ayudarles.
No olvides que puedes encontrarme en www.rosamontana.com o en rosa@rosamontana.com
Y no te olvides pasarte por la Academia Rosa Montaña: mi portal de formación online donde encontrarás lo que necesitas para actualizarte hasta tu mejor versión en tu desarrollo personal y de pareja.
También en el podcast “Lo que siempre quisiste saber”, donde hablamos de sexo y de relaciones de pareja sin pelos en la lengua.
Muchas gracias.