Instructores de vivencias en positivo
Acabo de ver una película titulada “Antes de ti”. Me ha hecho reflexionar mucho sobre un tema que no se suele tratar dentro de la pareja.
Me ha hecho plantearme qué pasaría si esa persona que tanto queremos se levantase un buen día siendo otra muy diferente. Porque ha tenido un accidente o una enfermedad que le imposibilite tener la vida que tenía antes.
Resulta duro porque ese cambio va a repercutir en todas las circunstancias de dicha persona, incluyendo la pareja.
¿Nos cuestionamos alguna vez cómo podría cambiar nuestras vidas si sucediera un hecho disruptivo de este tipo?
Hay dos sentimientos que juegan un papel importante en la situación: los de la propia persona que sufre el cambio y los de la persona que está enamorada de la primera a pesar de conocer todas las implicaciones que el cambio acarrea.
La película plantea una conversación que no nos gusta tener en pareja pero que hoy te traigo a la palestra. Y es que sería bueno conocer qué sucedería si la persona que amamos, por dicho suceso inesperado, queda en una situación irreversible.
Lo que nos lleva a plantearnos la cuestión de hasta dónde tiene una persona la libertad de decidir no seguir adelante con su vida y de si aceptaríamos dicha decisión como pareja.
¿Hasta dónde llega la libertad en una toma de decisión que afecta a mi pareja de una manera tan directa?
En cualquier caso, se trata de una decisión muy difícil de tomar.
Existe la figura del testamento vital mediante el que, de una manera previa, puedes indicar hasta dónde quieres que llegue la agresividad de tus cuidados en determinadas circunstancias. ¿Tenemos en cuenta la opinión de nuestras parejas a la hora de realizar el testamento vital?
Porque existen muchas posibilidades de que sean ellos y ellas las que sufran las consecuencias que nuestra decisión acarree.
Pero, por el otro lado, dejarle la decisión a nuestra pareja sin haberlo hablado previamente, no deja de ser igual de duro e injusto.
Como ves, se trata de un asunto muy enrevesado y con múltiples aristas y no es fácil establecer una opinión bien sentada.
¿Valoramos cómo queremos que sea nuestra vida? Seguramente que sí pero, ¿nos planteamos alguna vez cómo queremos morir? Casi seguro que no.
Es un tema del que no se habla en general. Ya no sólo con nuestra pareja sino con ninguna otra persona cercana.
Aún recuerdo mi rotación como residente por el Servicio de Cuidados Paliativos. Fueron unos días muy duros a pesar de lo gratificante que me resultó poder acompañar y ayudar a las familias.
Por aquél entonces yo no tenía aún tan trabajado mi desarrollo personal como ahora y no entendía muchas cosas que veía de primera mano.
Me decía una vez una amiga que la situación más dura que se imagina en la vida sería no poder despedirse de la persona que ama.
La realidad es que no sabemos cuándo puede acontecer una muerte porque forma parte de la propia vida.
Las despedidas no son nada fáciles. Una de mis películas favoritas de todos los tiempos es “Posdata, te quiero”. Una forma de decir adiós diferente cuando sabes que tu final se acerca y quieres que la persona que se va a quedar detrás pase el duelo de la mejor manera posible y que siga adelante con su vida.
Me gusta mucho cómo plantea la película la idea del adiós. Con ese punto de agradecimiento que es tan necesario que te recuerda que debes disfrutar de cada pequeño instante de la vida.
Por eso me pregunto a menudo si realmente estoy disfrutando de cada minuto. Y me doy cuenta que no siempre es así por mucho que yo lo desee.
No quiero que te quedes con la idea de este episodio es triste sino que es una posibilidad de abrir el diálogo sobre un tema muy infrecuente pero necesario.
Será un placer acompañarte desde la Tribu “INVIVEN”. Recuerda que, si no quieres conformarte con las migajas, puedes matricularte en la formación online “INVIVEN “(Instructores de Vivencias en Positivo) que cuenta con el aval de la Universidad Europea Miguel de Cervantes.
Muchísimas gracias por estar ahí. Si te ha gustado, me encantará que des al “me gusta” y que te suscribas al canal para que no te pierdas ninguna novedad.
Muchas gracias por compartir y recomendar este podcast y nuestras formaciones a todos aquellos a quienes creas que puede ayudarles.
No olvides que puedes encontrarme en www.rosamontana.com o en rosa@rosamontana.com
Y no te olvides pasarte por la Academia Rosa Montaña: mi portal de formación online donde encontrarás lo que necesitas para actualizarte hasta tu mejor versión en tu desarrollo personal y de pareja.
También en el podcast “Lo que siempre quisiste saber”, donde hablamos de sexo y de relaciones de pareja sin pelos en la lengua.
Muchas gracias.