AYÚDAME A VIVIR EL PRESENTE O DÓNDE HE PUESTO LA BOTELLA DE ACEITE

Tanto tú como yo podemos entrenar nuestra mente para vivir en el presente y tener atención plena. Estarás de acuerdo conmigo en que, en ocasiones vamos tan acelerados por la vida, que terminamos haciendo cosas que luego no recordaremos haber realizado. Y esto puede granjearnos algún conflicto que otro. 

 

Cuando yo voy así de acelerada tiendo a cometer errores que, en ocasiones terminan resultando muy divertidos. Por ejemplo: el otro día estaba cocinando mientras tenía otras cien mil cosas rondando por la cabeza. De manera que acabé por guardar la botella de aceite en el frigorífico. ¡Y luego no la encontraba!

 

Mi cerebro me insistía en que no era posible que se hubiera desmaterializado así como así y que debía estar en su sitio, donde siempre la ponía. Pero nada, que no la encontraba.

 

Finalmente, al ir a coger la botella de agua para comer, mi marido me preguntó: “¿Por qué está la botella de aceite en el frigorífico?”…¡Eureka!

 

Puede que en tu caso sean las llaves del coche, tus pendientes favoritos o esos libros que crees haber devuelto a su legítimo dueño.

 

Porque es una situación tan frecuente, conviene que entrenemos a nuestro cerebro a vivir en el presente (aquí y ahora).

 

Para ello, quiero proponerte hoy unos ejercicios de atención plena, para que disfrutes del momento y con quien estés en ese momento. 

 

No quiero decir que tengas que estar todo el día en un estado de trascendencia, que tampoco hay que pasarse de frenada.

 

EJERCICIOS DE ATENCIÓN PLENA

 

No hagas ningún movimiento inútil.

 

Cuando haces movimientos inútiles, terminas metiendo la pata. Llega un momento en que no sabes ni lo que buscas. Hacer por hacer no sirve para nada. Es mejor frenar, que mañana será otro día.

 

Despierta tus sentidos.

 

Cierra los ojos, descalzate y camina unos pasos. Concéntrate en cómo sientes el suelo: si está frío o caliente; si está rugoso, cómo es la presión sobre tus pies, si has pisado un objeto que te molesta.

 

También puedes puedes poner atención plena a tus sentidos comiendo algo que te gusta pero sin saber muy bien lo que es. Utiliza el sentido del olfato y del tacto para descubrirlo antes de probarlo. Y saborea, poco a poco.

 

Aprecia lo que te rodea

 

Quizás nunca antes nos habíamos asomado a la ventana con tanta atención ni durante tanto tiempo. 

 

Quizás asomarte y ver a una persona paseando a su perro nos ha hecho sentir el aire de la calle en nuestra cara. 

 

Dedícate a apreciar alguna pequeña cosa a la que no has prestado atención hasta ahora. Fíjate en cada uno de los detalles y repásalos con todos tus sentidos (eso es atención plena). Luego, por la noche, trata de imaginarlo, de traerlo de nuevo a tu memoria, con todo lujo de detalles.

 

Haz algo distinto o de una forma distinta.

 

Nuestro cerebro es un poco vago. Cuando aprendes a hacer algo de una manera, terminas haciéndolo siempre igual. Eso provoca que nos relajemos y automaticemos el acto. 

 

Automático no es consciente. Y debemos acostumbrarnos a tener a nuestro cerebro alerta por si acaso ocurre algo distinto a lo esperado. De esa manera evitaremos meter la pata respondiendo de forma automática.

 

Podemos cambiar algún detalle de las cosas que hagamos de una forma más automática. Por ejemplo, si siempre escribes con la mano derecha, propónte unas horas de un día a la semana para escribir con la izquierda.

 

Hay muchas posibilidades, sólo haya que dejar que la imaginación acuda.

 

Rompe rutinas para poner foco y atención plena en el presente. 

Volvámonos coleccionistas de los instantes más importantes de nuestras vidas.

Será un placer acompañarte desde la Tribu “INVIVEN”. Recuerda que, si no quieres conformarte con las migajas, puedes matricularte en la formación online “INVIVEN “(Instructores de Vivencias en Positivo) que cuenta con el aval de la Universidad Europea Miguel de Cervantes. 

Muchísimas gracias por estar ahí. Si te ha gustado, me encantará que des al “me gusta” y que te suscribas al canal para que no te pierdas ninguna novedad. 

Muchas gracias por compartir y recomendar este podcast y nuestras formaciones a todos aquellos a quienes creas que puede ayudarles. 

No olvides que puedes encontrarme en www.rosamontana.com o en rosa@rosamontana.com

Y no te olvides pasarte por la Academia Rosa Montaña: mi portal de formación online donde encontrarás lo que necesitas para actualizarte hasta tu mejor versión en tu desarrollo personal y de pareja.

También en el podcast “Lo que siempre quisiste saber”, donde hablamos de sexo y de relaciones de pareja sin pelos en la lengua.

Muchas gracias.

 

Si te ha gustado... Comparte

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp