Instructores de vivencias en positivo
Silvia Damiano es bióloga y gran experta en neuroliderazgo; coach ejecutiva desde hace 20 años; ha pasado la mitad de su vida en Argentina y la otra mitad la está pasando en Australia.
Ha escrito varios libros: “El liderazgo está de cabeza”, “Implícame” y está a punto de sacar el siguiente en colaboración con Juan Carlos Cubeiro.
Además, ha realizado el documental “Make me a leader” que ha cosechado varios galardones en festivales.
Silvia nos quiere hablar del proceso de transformación personal para llegar al líder que hay dentro de nosotros.
Un líder es alguien que posee la capacidad de influir en otras personas. Esa capacidad de influir en los demás es fundamental para conseguir formar un trabajo en equipo.
Que el mundo tenga buenos líderes es algo importante pero es aún más importante educar a sus seguidores. Porque un buen líder es mejor si posee buenos seguidores.
Solemos confundir el término “líder” con la posición de liderazgo que ocupa. Sin embargo, hay muchas personas que se encuentran en posiciones de liderazgo pero que no saben influenciar y, por lo tanto, no se les podría considerar “líderes”.
Hay estudios que demuestran las diferencias neuronales que permiten distinguir a un líder inspirador del que no lo es.
Tiene mucho que ver con la habilidad de poder calmarse generando ondas “alpha” en su lóbulo frontal derecho. Esto permite prestar atención a la gente que uno quiere liderar y no obsesionarse con la tarea u objetivo a llevar a cabo.
Hay un circuito cerebral que se focaliza en la tarea y otro que se focaliza en la socialización. El segundo es imprescindible para lograr una buena capacidad de liderazgo.
Todo el mundo tiene la capacidad de convertirse en líderes. Sólo tienen que florecer esas cualidades que ya tenían pero que nunca expresaron hasta que tuvieron el entorno adecuado.
El cerebro tiene una cualidad única que es la neuroplasticidad. Ello nos permite el cambio a través de la remodelación de circuitos neuronales. Por eso es posible la formación de nuevos hábitos.
Y, aunque con el paso del tiempo nuestra capacidad de neuroplasticidad disminuye, siempre va a estar presente en algún grado.
El cambio es posible y no estamos encadenados a la personalidad que creemos tener (o que nos han hecho creer que tenemos).
Tener una buena salud cerebral te va a permitir utilizar su capacidad de cambio para modificar las cosas que no funcionan en tu vida.
Para ponerse en el camino del cambio, el cerebro necesita de motivación. Y ésta puede ser de dos tipos: alcanzar una recompensa o evitar el dolor.
La antropóloga Helen Fisher diseñó un sistema para clasificar las personas en dos tipos: unos que se motivan por la producción de dopamina y otros a través de la serotonina.
El líder sin un buen cerebro no puede ejercer su posición de liderazgo como debería y no debería ocupar una posición de liderazgo.
La salud mental es fundamental y no podemos comprometerla con un nivel de actividad extenuante. El descanso, el sueño, la meditación, etc…son actividades que regeneran la salud y la energía a nuestro cerebro.
Mediante este proceso de desaceleración cerebral se puede conseguir una serie de beneficios: puedes encontrar soluciones a problemas que parecían irresolubles, activas la creatividad, etc.
El miedo anula esta capacidad. Y, por encima de todos los miedos, el miedo a la muerte. La gente que supera el miedo a la muerte ve el mundo como una serie de desafíos y aumentan su nivel de autoconfianza.
Apúntate a este café que transformará tu cerebro.
Será un placer acompañarte desde la Tribu “INVIVEN”. Recuerda que, si no quieres conformarte con las migajas, puedes matricularte en la formación online “INVIVEN “(Instructores de Vivencias en Positivo) que cuenta con el aval de la Universidad Europea Miguel de Cervantes.
Muchísimas gracias por estar ahí. Si te ha gustado, me encantará que des al “me gusta” y que te suscribas al canal para que no te pierdas ninguna novedad.
Muchas gracias por compartir y recomendar este podcast y nuestras formaciones a todos aquellos a quienes creas que puede ayudarles. Ya sabes que puedes encontrarlas todas ellas en la nueva Academia online «Rosa Montaña».
No olvides que puedes encontrarme en www.rosamontana.com o en rosa@rosamontana.com
También en el podcast “Lo que siempre quisiste saber”, donde hablamos de sexo y de relaciones de pareja sin pelos en la lengua.
Muchas gracias.