Instructores de vivencias en positivo
Mario San Miguel entró en mi vida como un relámpago: el primer día que le escuché hablar en una conferencia me enamoré de él. Se define como artista, aprendiz, “aprendedor”, emprendedor, juglar y juguetón. Suyo es el ejército del amor. Es cantante, pero un cantante distinto porque sus canciones siempre dejan una huella profunda en el tiempo. Pero, sobre todas estas cosas, es un gran AMIGO.
Mario es autor de “La fabulosa fórmula de la felicidad” por lo que es la persona más adecuada para hablar sobre el futuro del amor: sobre qué pasará con los besos y los abrazos en la era post-Covid19.
Un adulto creativo es un niño que ha sobrevivido. La curiosidad es un signo de inteligencia y los procesos de aprendizaje conllevan grandes alegrías ante los avances más pequeños.
Lo contrario del amor es el miedo. El miedo paraliza. Cumple una función biológica para la supervivencia pero debemos domar y controlar nuestro miedo y no al revés.
El miedo es un instrumento de control muy eficaz y se usa con demasiada ligereza como hemos venido comprobando a lo largo de toda esta crisis sanitaria.
Es conveniente saber que, además de ser seres pensantes, somos seres sintientes y hasta tocantes. Y necesitamos de las tres vertientes para ser felices.
Esta crisis nos ha hecho reflexionar sobre nuestra condición de seres mortales. Pegada a esta reflexión hay otra aún más importante; es la necesidad de aferrarte a la vida.
El amor es mejor vivirlo que definirlo. Hay muchas definiciones del amor, muchas de ellas muy bonitas y poéticas.
El amor es algo tan inmenso y tan total que desborda las palabras que usemos para definirlo. Una fuerza que todo lo inicia. Eso que hace que seamos.
Amor también es verme a mí en ti y a ti en mí. Esta definición está presente en todas las culturas imaginables: es el “nemasté” hindú y el “aloha” hawaiano.
No es tanto una creencia como una experiencia. Tenemos muchos conocimientos pero los practicamos poco.
Para avanzar por el camino de la experiencia del amor, es necesario darte cuenta de cómo te engañas a ti mismo, por ejemplo con el sufrimiento.
Muchas veces sufrimos de más. No es necesario sufrir como lo hacemos y debemos de aprender a sufrir de otra manera.
Vivir en amor es abrazarte a ti mismo y decirte: hago cosas pero no soy lo que hago; tengo cosas pero no soy lo que tengo; estoy con gente pero no soy con quién estoy.
Darte cuenta de dónde está lo importante y dónde lo aparente.
Al aprendizaje se llega mediante el discernimiento o el sufrimiento. Hay que decidir.
La fabulosa fórmula de la felicidad parte de la concepción dual de nuestra existencia como ser humano: la forma y el fondo.
Fluir fácil por la forma. Es decir, aceptar lo que ocurre y la resiliencia; convertirte en uno con la vida.
Fondear fuerte en el fondo. Es decir, encontrar el espacio de paz que siempre estará pero que en ocasiones es tapado por las nubes que no nos dejan ver el sol.
Apúntate a este café para ser amor.
Será un placer acompañarte desde la Tribu “INVIVEN”. Recuerda que, si no quieres conformarte con las migajas, puedes matricularte en la formación online “INVIVEN “(Instructores de Vivencias en Positivo) que cuenta con el aval de la Universidad Europea Miguel de Cervantes.
Muchísimas gracias por estar ahí. Si te ha gustado, me encantará que des al “me gusta” y que te suscribas al canal para que no te pierdas ninguna novedad.
Muchas gracias por compartir y recomendar este podcast y nuestras formaciones a todos aquellos a quienes creas que puede ayudarles. Ya sabes que puedes encontrarlas todas ellas en la nueva Academia online «Rosa Montaña».
No olvides que puedes encontrarme en www.rosamontana.com o en rosa@rosamontana.com
También en el podcast “Lo que siempre quisiste saber”, donde hablamos de sexo y de relaciones de pareja sin pelos en la lengua.
Muchas gracias.