Instructores de vivencias en positivo
¿Tienes mucha o poca aversión al riesgo en tu vida?
No me refiero sólo a la esfera de las finanzas y el dinero, sino a todos y cada uno de los aspectos que componen tu vida.
Cuando tienes la oportunidad de conseguirlo todo y lo sientes al alcance de la mano, tanto que con tan sólo estirar un poco los dedos podrías rozarlo, ¿te entra el miedo a conseguirlo?
Cuando no te atreves a dar ese paso que te separa del éxito, a continuación van a aparecer la culpabilidad y el arrepentimiento.
Nuestro cuerpo está “diseñado” para salir huyendo cuando percibimos cualquier tipo de riesgo latente en el ambiente. Algo que heredamos de nuestros ancestros.
Ya hace tiempo que Daniel Kahneman nos advirtió de los dos sistemas de pensamiento que habitan nuestro cerebro: el rápido e intuitivo (sistema 1); y el racional y lento (sistema 2).
La aversión al riesgo y a la pérdida forma parte del primero de los sistemas de pensamiento y se activa mucho más rápido que el racional cuando nos encontramos en una situación potencialmente negativa.
No son pocas las veces en las que no le hemos dado tiempo a nuestra parte más racional a ejercer su labor y, cuando nos hemos dado cuenta de la oportunidad que hemos dejado escapar, ya era demasiado tarde.
Durante esos momentos todo lo que cruza por tu mente son ideas negativas que te van a causar un profundo malestar debido a tu nivel de aversión al riesgo.
Esa sensación de malestar puede influir de una manera determinante sobre cómo van a ser tus actos y, por lo tanto, los resultados que vas a obtener.
En nuestra mano está el que podamos cambiar esas ideas negativas…si queremos, claro. Porque podemos acostumbrarnos tanto a nuestra aversión al riesgo que podemos acomodarnos en él sin posibilidad alguna de salir.
La aversión al riesgo aumenta con la edad al hacernos cada vez más conscientes de las dificultades y problemas que podríamos encontrar en el camino.
En momentos de crisis, como los que estamos atravesando en la actualidad, habrá personas cuya escasa aversión al riesgo les hará ver un montón de oportunidades donde todos los demás sólo hayan problemas.
No quiero decir con todo esto que el mundo sea un lugar “mega happy” donde los unicornios campan por sus anchas entre arco iris de colores.
Lo que sí que te sugiero es que, cada vez que una oportunidad se te presente delante de tu puerta, puedas valorarla en su justa medida para que no la desaproveches si te merece la pena.
Reflexiona sobre cuál es tu verdadero nivel de aversión al riesgo y hasta cuándo vas a permitirle que controle tu vida.
Será un placer acompañarte desde la Tribu “INVIVEN”. Recuerda que, si no quieres conformarte con las migajas, puedes matricularte en la formación online “INVIVEN “(Instructores de Vivencias en Positivo) que cuenta con el aval de la Universidad Europea Miguel de Cervantes.
Muchísimas gracias por estar ahí. Si te ha gustado, me encantará que des al “me gusta” y que te suscribas al canal para que no te pierdas ninguna novedad.
Muchas gracias por compartir y recomendar este podcast y nuestras formaciones a todos aquellos a quienes creas que puede ayudarles.
No olvides que puedes encontrarme en www.rosamontana.com o en rosa@rosamontana.com
Y no te olvides pasarte por la Academia Rosa Montaña: mi portal de formación online donde encontrarás lo que necesitas para actualizarte hasta tu mejor versión en tu desarrollo personal y de pareja.
También en el podcast “Lo que siempre quisiste saber”, donde hablamos de sexo y de relaciones de pareja sin pelos en la lengua.
Muchas gracias.