Instructores de vivencias en positivo
¿Te has planteado alguna vez cómo evitar una recaída?
Y es que todo el mundo caemos en alguna ocasión. Solemos vivir esas experiencias con gran frustración y sensación de fracaso, sin darnos cuenta de que, si hemos caído es porque estábamos de pie.
Piénsalo un momento: si estábamos de pie es porque tenemos las herramientas para levantarnos. Tan sólo hay que aplicarlas cada vez que volvamos a caer y todo solucionado.
Ahora, una vez que hemos reflexionado sobre ello, te tengo que hacer una pregunta trascendental: ¿quieres ser un héroe o un MEDEC?
El concepto de “superhéroe” lo tendrás más claro: personas que están todo el rato haciendo cosas sin parar, porque los demás esperan mucho de ellos, pero que se olvidan del “ser” porque están demasiado centrados en el “hacer”.
Por el contrario, transitando por el camino del autoconocimiento, la aceptación de uno mismo y del amor propio, podremos llegar a conseguir llegar al “ser”, antesala del “hacer” y del “tener”.
Te quiero proponer que tomes el segundo de los caminos descritos y que te transformes en un “MEDEC”: mortal excepcional con derecho a cagarla.
Lo único que tenemos claro es que, más pronto o (mejor) más tarde, vamos a palmar, que no nos vamos a quedar aquí para siempre. Por eso es importante que lo aceptemos desde nuestra excepcionalidad y nuestra manera única de ser y de estar en el mundo.
Y, lejos del camino de los superhéroes, no queremos ir en búsqueda de la perfección, ¡qué va! Queremos ser excepcionales, no perfectos. Además, nos reservamos el derecho a poder cagarla: a que las cosas nos puedan salir algo torcidas y no siempre a la primera.
Los héroes son temerarios. En cuanto suena la señal de alarma salen en ayuda de quien los necesita sin pensar. Y sin valorar las consecuencias: saltan sin mirar si hay agua en la piscina.
Los MEDEC, por el contrario, somos valientes…pero con miedo. Saltamos con miedo, pero comprobando primero que hay agua. Aceptamos los miedos, los incluimos. Y, aún así, lo hacemos.
Los héroes se bastan solos. Y, aunque en ocasiones se junten en grupos, cada cual va a su bola.
Los MEDEC necesitamos de otra gente, de los miembros de nuestra tribu, porque no somos autosuficientes. Lo sabemos, lo aceptamos y actuamos en consonancia.
Los héroes están en todas partes; los MEDEC tenemos que poner foco en una sóla cosa. Aunque lo pretendamos, no somos multitarea.
Los héroes poseen unos poderes que infravaloran y no agradecen; al contrario de los MEDEC, que ponemos la gratitud por delante de cualquier pequeño detalle.
Los héroes esconden su vulnerabilidad por miedo a debilitarse; los MEDEC, por el contrario, se hacen más fuertes exponiendon sus miedos y su vulnerabilidad.
Los héroes tienen obligaciones irrenunciables porque les va implícito en su rol: deben de renunciar a su vida personal por completo para cumplir con su deber; los MEDEC no renunciamos a nuestra vida perosnal, ¡de eso nada! Tendremos que tomar decidiones en determinados momentos pero nunca por tener unas obligaciones irrenunciables. Decidimos qué, cómo y cuándo. Nuestra vida es nuestro reto y nadie decide por nosotros.
Los héroes no celebran sus éxitos, de nuevo porque forma parte de su deber; los MEDEC celebramos por todo lo alto cada una de nuestras pequeñas vistorias, porque nos lo merecemos y porque forma parte de nuestra gratitud.
Entonces, ¿qué decides ser: un superhéroe…o un MEDEC?
Yo, y el resto de la tribu INVIVEN, ya lo tenemos claro.
Será un placer acompañarte desde la Tribu “INVIVEN”. Recuerda que, si no quieres conformarte con las migajas, puedes matricularte en la formación online “INVIVEN “(Instructores de Vivencias en Positivo) que cuenta con el aval de la Universidad Europea Miguel de Cervantes.
Muchísimas gracias por estar ahí. Si te ha gustado, me encantará que des al “me gusta” y que te suscribas al canal para que no te pierdas ninguna novedad.
Muchas gracias por compartir y recomendar este podcast y nuestras formaciones a todos aquellos a quienes creas que puede ayudarles.
No olvides que puedes encontrarme en www.rosamontana.com o en rosa@rosamontana.com
Y no te olvides pasarte por la Academia Rosa Montaña: mi portal de formación online donde encontrarás lo que necesitas para actualizarte hasta tu mejor versión en tu desarrollo personal y de pareja.
También en el podcast “Lo que siempre quisiste saber”, donde hablamos de sexo y de relaciones de pareja sin pelos en la lengua.
Muchas gracias.