Instructores de vivencias en positivo
Puedes pensar, o puedes haberme escuchado en alguna ocasión, que guardar trofeos y recuerdos puede hacer que te quedes anclado al pasado sin poder seguir avanzando por la senda de tu desarrollo personal.
Eso es cierto. De hecho en el primer episodio de este podcast te hablé de ello: “INVIVEN 001. Síndrome de Diógenes emocional”.
UN MARCO ESPECIAL PARA MOMENTOS DUROS
La idea que quiero trasladarte hoy no es contraria. Lo que quiero es que utilices esos trofeos como si fuera un bote salvavidas para momentos de especial peligro emocional.
Los momentos de debilidad son universales y todo el mundo ha pasado, o pasará por uno (o más) de ellos. Hasta los superhéroes los atraviesan. De hecho, es una de las características que más nos gustan de ellos.
Pero no todo tiene que ser negativo en momentos así. También puedes encontrar tiempo para la reflexión más sosegada que te permita rediseñar tus planes una vez que ciertas ideas han sedimentado por completo.
Durante nuestros momentos “travesía por el desierto” nos suele acompañar una figura que yo denomino “Pepito Grillo” y que no para de llenarnos la cabeza con ideas de que no servimos para nada y de que no vamos a conseguir lo que nos propongamos.
Ese es el momento justo en el que te recomiendo que uses tu marco de trofeos.
TROFEOS MUY VALIOSOS
El marco de trofeos puede ser una pared en la que cuelgues un corcho o en la pegues una cartulina. Así de simple. De ahí vamos a colgar las cosas que nos recuerden los “para qués” de nuestra vida.
En ocasiones la memoria juega en nuestra contra y no nos deja recordar cierta información que nos vendría muy bien tener fresca para afrontar los malos momentos.
Gracias al uso de tu marco de trofeos, con un vistazo rápido, podrás hacer que tu cerebro se deshaga de toda esa cantidad de ideas negativas que porta para dejar espacio a las que de verdad importan.
Puedes agendarlo fácilmente con el mero hecho de establecer una alarma que te recuerde que tienes que mirar tu marco de trofeos con la asiduidad que elijas.
LO QUE DE VERDAD IMPORTA
En tu marco de trofeos vas a encontrar los detalles en los que debes enfocarte; aquellos que te hacen diferente y donde reside tu valor real, el que puedes aportar al mundo.
No tienen que ser cosas muy complejas, basta con que sean significativas: un post-it, una fotografía, etc.
Cuando recuerdas los momentos en los que te sentías bien y querías comerte el mundo, estás renovando ese sentimiento de manera que puedas salir muy reforzad@ de tu travesía por el desierto personal.
LAS PEQUEÑAS EXCEPCIONES
Las pequeñas excepciones de las cosas negativas que pensamos sobre nosotros mismos pueden ser los trofeos más valiosos de tu marco. Te van a recordar cómo conseguiste vencer durante un breve periodo de tiempo y podrás replicarlo para ampliarlo.
Y, si llega el momento en que no nos entren más trofeos en nuestro marco, siempre podremos agrandarlo para aumentar su capacidad.
Ójala te quedes sin paredes en la casa donde colocar tus trofeos. Será una magnífica señal
Y, ¿por qué no?…¿por qué no compartes tu marco de trofeos conmigo? Puedes hacerle una foto y subirla a las redes etiquetándome y/o utilizando el hashtag #soyinviven.
Estoy deseando verlos.
Será un placer acompañarte desde la Tribu “INVIVEN”. Recuerda que, si no quieres conformarte con las migajas, puedes matricularte en la formación online “INVIVEN “(Instructores de Vivencias en Positivo) que cuenta con el aval de la Universidad Europea Miguel de Cervantes.
Muchísimas gracias por estar ahí. Si te ha gustado, me encantará que des al “me gusta” y que te suscribas al canal para que no te pierdas ninguna novedad.
Muchas gracias por compartir y recomendar este podcast y nuestras formaciones a todos aquellos a quienes creas que puede ayudarles.
No olvides que puedes encontrarme en www.rosamontana.com o en rosa@rosamontana.com
Y no te olvides pasarte por la Academia Rosa Montaña: mi portal de formación online donde encontrarás lo que necesitas para actualizarte hasta tu mejor versión en tu desarrollo personal y de pareja.
También en el podcast “Lo que siempre quisiste saber”, donde hablamos de sexo y de relaciones de pareja sin pelos en la lengua.
Muchas gracias.