Instructores de vivencias en positivo
Hasta hace poco, cuando alguien me preguntaba qué quería hacer en la vida, no lo tenía nada claro. Tenía más claro lo que no quería hacer: no quería seguir haciendo lo que los demás me decían.
Es muy fácil dejarse llevar por lo que los demás quieren de nosotros. Es lo que nos sucede, por ejemplo, desde que somos muy pequeñitos: vamos al colegio que nuestros padres decidieron en su momento, nos ponemos el uniforme que dicta el colegio, tenemos que estar sentados en clase como se nos dice, hacer los deberes, tender a la perfección…actuando igual que los demás.
Cuando llega el momento en que tienes que tomar tus propias decisiones, puedes parecer un rebelde sin causa si te sales un poco de las normas establecidas.
Ser como queremos ser en la vida es considerado por la sociedad como “tener carácter”, dicho con connotaciones negativas. Sin embargo, nuestro carácter y nuestra personalidad nos van a definir a lo largo de nuestra vida.
Por eso tiene tanto interés que te plantees qué es lo que quieres hacer con tu vida. Sin pensar en las limitaciones y las dificultades que los demás te quieren mostrar.
He llegado a la conclusión de que sólo existe una vida y no es la vida de los demás, sino la mía.
Durante muchos años puede que no te hayas atrevido a decir que no a lo que otros te ofrecían por distintos miedos: miedo a fallar o a decepcionar al otro sin percatarnos de que nos estábamos fallando en realidad a nosotros mismos.
Plantéate de verdad lo que te gustaría hacer si pudieras. Da igual lo que sea, nunca es demasiado tarde mientras tengamos vida por delante, aunque te pueda parecer lo contrario.
Pero, antes de plantearte qué quieres hacer, deberías reflexionar sobre quién quieres ser. Cómo quieres que los demás te identifiquen, te hablen y te respeten. Por lo que realmente eres.
Hay muchos puntos que debes plantearte acerca de tu carácter y tu forma de ser, que son tu responsabilidad más allá de los condicionantes de tu pasado. Tú decides cómo quieres ser.
Todo es cuestión de actitud: si algo no te gusta, deja de hacerlo; si no te gusta ser de cierta manera, no te obligues a actuar de esa forma. Cambia.
Cambiar no es fácil, pero es retador. No es sencillo pero se puede hacer. Otros ya lo lograron así que tú también puedes.
El tiempo es limitado y no sabes si mañana seguirás sobre la faz de la Tierra. Así de simple. ¿Hasta cuándo vas a seguir los dictados de los demás?
Coge un lápiz y un papel y date el permiso para soñar en grande y diseñar cómo quieres que sea tu vida a partir de hoy.
No esperes a que las circunstancias (o los astros) se alineen correctamente para hacer las cosas, puede que nunca ocurra. Pasa a la acción hoy mismo. Mañana es tarde.
Nunca más permitas que nadie decida cómo será tu vida. Tienes tu carácter, tienes tu vida.
Será un placer acompañarte desde la Tribu “INVIVEN”. Recuerda que, si no quieres conformarte con las migajas, puedes matricularte en la formación online “INVIVEN “(Instructores de Vivencias en Positivo) que cuenta con el aval de la Universidad Europea Miguel de Cervantes.
Muchísimas gracias por estar ahí. Si te ha gustado, me encantará que des al “me gusta” y que te suscribas al canal para que no te pierdas ninguna novedad.
Muchas gracias por compartir y recomendar este podcast y nuestras formaciones a todos aquellos a quienes creas que puede ayudarles.
No olvides que puedes encontrarme en www.rosamontana.com o en rosa@rosamontana.com
Y no te olvides pasarte por la Academia Rosa Montaña: mi portal de formación online donde encontrarás lo que necesitas para actualizarte hasta tu mejor versión en tu desarrollo personal y de pareja.
También en el podcast “Lo que siempre quisiste saber”, donde hablamos de sexo y de relaciones de pareja sin pelos en la lengua.
Muchas gracias.