Instructores de vivencias en positivo
Javi Pastor es un profesional del copywriting: una profesión de presente y, sobre todo, de futuro. Es presidente de la Escuela Big Bang Conversion y se encarga de cambiar negocios radicalmente.
El copywriting consiste en convertir palabras en dinero a través de una comunicación persuasiva de la información de un negocio.
El copywriting se encarga de trabajar todos y cada uno de los textos que aparecen en un negocio digital para conseguir que más personas quieran adquirir sus productos y servicios.
El objetivo del copywriting es aumentar la conversión de un negocio digital.
Toda la teoría escrita sobre el copywriting coincide curiosamente en que debe prevalecer la simpleza del lenguaje a la hora de vender.
Otro de los mandamientos de un buen copy reza que hay que escribir el texto pensando en el cliente y no en el dueño del negocio.
Para conseguirlo, es imprescindible tener un dibujo mental de cómo sería el cliente ideal, lo más detallado posible. Es el trabajo más importante del copywriting y al que hay que dedicar la mayor parte del tiempo, mucho más que a escribir.
Y por supuesto, hablar en segunda persona. Para que la persona que lo lea, sienta que se le está hablando personal y exclusivamente a ella.
Uno de los problemas más actuales en el mundo del copy es la protección intelectual del contenido. Resulta casi imposible lograrla. Sin embargo, hay que pensar que, si alguien te copia, es que estás haciendo las cosas bien, asumirlo y hacer hincapié en la diferenciación del original valioso con la copia barata.
Hay varias características que comparten todos los profesionales del copywriting que funcionan. Y no tienen nada que ver con la formación o los estudios.
Suele ser una persona empática y que le gusta escuchar. También tienen una gran curiosidad: ir más allá de lo establecido para entender cómo funcionan las cosas.
A un buen copy le debe gustar escribir, eso parece obvio. Y, aunque puede que pienses que vender no te gusta, te tiene que llamar la atención el tema de la persuasión para llegar a ser un buen copywriter.
Al principio, un copy empieza de una forma más generalista. Pero, lo normal, con el paso del tiempo, el profesional va encontrando su nicho y se especializa en él.
El síndrome del impostor vive en el interior de muchas personas que tienen miedo y no se atreven a mostrar al mundo su valor. Esto ocurre también en el mundo del copywriting: mucha gente bien formada pero que no se atreve a “mostrarse”.
La realidad es que en el mercado hispano hay pocos copywriters, cuando existe una gran demanda de ellos.
Todo lo que tiene que ver con la venta genera mucha desconfianza. Y pasa algo parecido con el copywriting, que suele generar rechazo.
La clave para escribir mucho es estar muy atento. Cualquier detalle, cualquier situación, etc, puede ser la chispa necesaria que desemboque en un texto de copy.
Nunca sabes dónde puede esconderse la inspiración y, por eso, hay que estar muy atento.
Apúntate a este café para ser más persuasiv@.
Será un placer acompañarte desde la Tribu “INVIVEN”. Recuerda que, si no quieres conformarte con las migajas, puedes matricularte en la formación online “INVIVEN “(Instructores de Vivencias en Positivo) que cuenta con el aval de la Universidad Europea Miguel de Cervantes.
Muchísimas gracias por estar ahí. Si te ha gustado, me encantará que des al “me gusta” y que te suscribas al canal para que no te pierdas ninguna novedad.
Muchas gracias por compartir y recomendar este podcast y nuestras formaciones a todos aquellos a quienes creas que puede ayudarles. Ya sabes que puedes encontrarlas todas ellas en la nueva Academia online «Rosa Montaña».
No olvides que puedes encontrarme en www.rosamontana.com o en rosa@rosamontana.com
También en el podcast “Lo que siempre quisiste saber”, donde hablamos de sexo y de relaciones de pareja sin pelos en la lengua.
Muchas gracias.