Instructores de vivencias en positivo
En el Café INVIVEN de hoy hablamos de maternidad positiva con Marta Grañó.
Marta Grañó es consultora en innovación, ayudando a organizaciones con metodologías emprendedoras a promover programas de empoderamiento femenino. Es profesora de ESADE en la Universidad de Lleida y en la Universidad Europea de Madrid; Master en “Autoría y Control de Gestión” y en “Gestión Ambiental”.
Trabaja con muchas instituciones y ha sido conferenciante Tedx en varias ocasiones. Ha publicado cuatro libros: “¿Somos malas madres? El libro para las madres que trabajan dentro y fuera de casa”, “¡Vamos!”, “Cómo pasar la primera auditoría” y “Crea tu propia empresa”.
Marta es una gran gestora de personas y hoy quiere romper muchas creencias erróneas acerca de las madres a las que les apasiona su trabajo: la maternidad positiva.
La tendencia a sentir culpabilidad a la hora de compaginar la vida laboral con la maternidad es muy frecuente en nuestra sociedad. Muchas mujeres lo sufren a diario.
La maternidad es una experiencia transformadora a nivel vital. Sin embargo, puede tener un impacto muy negativo en el ámbito laboral. O así se percibe por el conjunto de la sociedad.
Sin embargo, la ciencia ofrece datos que cuestionan muy seriamente este paradigma. Muchos estudios demuestran que la maternidad positiva es una realidad a nivel laboral.
El entorno familiar donde te toca nacer (la lotería del nacimiento) es el factor más predictivo de cómo va a ser tu desarrollo.
A raíz de aquí, Marta investigó el impacto de las madres que tenían que compaginar su actividad laboral con el cuidado de sus hijos. Y su sorpresa fue que el impacto era positivo y no negativo. Por ejemplo, sobre el desarrollo del lenguaje de los pequeños.
Un estudio, realizado por Kathleen McGinn en la Universidad de Harvard, demostraba que las niñas hijas de madres trabajadoras tenían mejores perspectivas laborales que las hijas de las madres que no trabajaban fuera de casa. En los niños no se encontró esta diferencia pero sí se observó que los hijos de madres trabajadoras adquirían un rol más equitativo en la conciliación familiar con sus parejas. Te dejo este enlace al estudio.
Y es que la conciliación no es un tema que ataña a la madre de forma exclusiva sino que es un tema de familia, de pareja y de sociedad.
El poder del ejemplo es brutal con los niños. Aprenden más de lo que se hace que de lo que se dice; aprenden por imitación. De manera que, cuando los niños perciben que sus madres son felices en su trabajo y que lo viven con pasión, lejos de suponer un problema para ellos, les aporta beneficios considerables.
El mundo de hoy, y también el del futuro, necesita de un modelo de liderazgo más femenino. Y no se trata de la sempiterna “guerra de sexos” sino que hablamos de sumar cualidades diversas que nos permita abordar los problemas de una manera distinta.
Si quieres descubrir el lado desconocido de la maternidad positiva en el ámbito laboral y el poder del liderazgo femenino, te invito a este café.
Será un placer acompañarte desde la Tribu “INVIVEN”. Recuerda que, si no quieres conformarte con las migajas, puedes matricularte en la formación online “INVIVEN “(Instructores de Vivencias en Positivo) que cuenta con el aval de la Universidad Europea Miguel de Cervantes.
Muchísimas gracias por estar ahí. Si te ha gustado, me encantará que des al “me gusta” y que te suscribas al canal para que no te pierdas ninguna novedad.
Muchas gracias por compartir y recomendar este podcast y nuestras formaciones a todos aquellos a quienes creas que puede ayudarles. Ya sabes que puedes encontrarlas todas ellas en la nueva Academia online «Rosa Montaña».
No olvides que puedes encontrarme en www.rosamontana.com o en rosa@rosamontana.com
También en el podcast “Lo que siempre quisiste saber”, donde hablamos de sexo y de relaciones de pareja sin pelos en la lengua.
Muchas gracias.