Instructores de vivencias en positivo
Gonzalo Giner es veterinario y escritor. Ha conseguido trabajar de su pasión y le encanta el cine, viajar y los conciertos. Entre sus obras se encuentran “El sanador de caballos”, “El jinete del silencio”, “Las ventanas del cielo”, “La cuarta alianza”, “El secreto de la logia” o “Pacto de lealtad”.
Explicar el significado del término “trascendencia” puede ser una tarea ardua y complicada.
Desde el momento en que pensamos que puede haber algo detrás de los acontecimientos que nos rodean, entendemos que nuestros actos tienen una repercusión sobre los demás.
A medida que uno va creciendo, entiende que hay posibilidades para tener una influencia importante sobre otras personas y empieza a plantearse cómo quiere influir en ellas. Y así desembocamos en el concepto de transcendencia.
En el caso de Gonzalo, descubrió la trascendencia en el momento que experimentó que podía llegar hasta muchas personas a través de su primera novela. Descubrió que podía influir en la gente que lo leía, y hasta trasladarles ciertos valores, a través de sus personajes y sus reacciones.
Esa trascendencia conlleva una enorme responsabilidad si se desea seguir influyendo en positivo sobre toda esa gente a la que se llega.
Una de las obras de Gonzalo trata acerca de un joven con Asperger nacido en el siglo XVI y que, a través del contacto con caballos, mejoraba algunos síntomas de su espectro autista.
La hipoterapia consiste en el empleo de los caballos como herramienta terapéutica coadyuvante para tratar algunos trastornos físicos y mentales.
El movimiento del caballo, cuando va a al paso, se transmite hasta la columna vertebral de la persona que lo monta, inhibiendo ciertos centros neurológicos del sistema nervioso periférico.
Esta inhibición puede resultar muy beneficiosa en ciertos trastornos en los que el sistema nervioso se encuentra sobreestimulado. Por ejemplo, la atención se ve muy favorecida con este tratamiento.
No toda la trascendencia tiene el mismo aporte de valor. También se trasciende con emociones, como las que despiertan la música, un buen libro o una buena película.
Esa emoción puede hacer vibrar a una persona. Y en ese momento, la trascendencia de esa obra alcanza su plenitud.
Una de las ventajas de la humanidad ha sido el vivir en sociedad y poder relacionarnos los unos con los otros. La soledad absoluta y buscar uno sólo las soluciones a los problemas no suele ser una buena idea a largo plazo.
Puede que, sin la cercanía y sin el contacto físico con otras personas, resulte más difícil lograr la trascendencia pero, si lo que trasmites es verdadero y sale del corazón de uno, la trascendencia puede traspasar cualquier pantalla o medio y llegar hasta el interior de las personas.
Otra forma de lograr la trascendencia está en la vida política. A través de la modificación de leyes y de estructuras se puede trascender y lograr un cambio en muchas personas. Incluso sería un nivel de trascendencia mayor del que se puede lograr a través de las obras de arte. Pero es un camino difícil y rocoso.
Cuando conoces a gente que te supera desde un punto de vista de pensamiento, lenguaje y cultura, se te abren nuevas puertas hacia realidades, sentimientos e ideas que parecen “de otro mundo”.
Son como esos grandes libros que encierran saber y reflexión profunda y que son capaces de ensanchar tu mente.
En esos momentos aprendes casi sin querer. Notas cómo el conocimiento te inunda por completo.
Apúntate a este café tan trascendente.
Será un placer acompañarte desde la Tribu “INVIVEN”. Recuerda que, si no quieres conformarte con las migajas, puedes matricularte en la formación online “INVIVEN “(Instructores de Vivencias en Positivo) que cuenta con el aval de la Universidad Europea Miguel de Cervantes.
Muchísimas gracias por estar ahí. Si te ha gustado, me encantará que des al “me gusta” y que te suscribas al canal para que no te pierdas ninguna novedad.
Muchas gracias por compartir y recomendar este podcast y nuestras formaciones a todos aquellos a quienes creas que puede ayudarles. Ya sabes que puedes encontrarlas todas ellas en la nueva Academia online «Rosa Montaña».
No olvides que puedes encontrarme en www.rosamontana.com o en rosa@rosamontana.com
También en el podcast “Lo que siempre quisiste saber”, donde hablamos de sexo y de relaciones de pareja sin pelos en la lengua.
Muchas gracias.