Instructores de vivencias en positivo
Jorge Martín Torres es ingeniero por casualidad. Es una persona muy activa y lleva el emprendimiento en las venas. Le encantan las cosas retantes, como su organización “Orgullosamente naranja” que se dedica a ayuda a jóvenes scouts.
Todo el mundo atraviesa en algún momento por una etapa de fracaso.
El fracaso no es más que una expectativa que no se cumple. Las expectativas pueden estar justificadas o no. Por lo que, en ocasiones, pensamos que hemos tenido un fracaso cuando puede que no haya sido así.
Es un asunto complejo. No deja de ser un sentimiento de que algo no se ha solucionado bien basado en una percepción personal y subjetiva.
Y no es un asunto baladí. Mucha gente no consigue avanzar en el camino de sus objetivos y terminan por abandonar debido a no saber cómo gestionar los fracasos que cosechan. Esto pasa en muchas carreras universitarias.
No hay fracaso verdadero si consigues sacar un aprendizaje de él. No todo nos tiene que salir a la primera y no todo nos va a salir a la primera. ¡Por supuesto!
Nos venden la moto, bien vendida, de que debemos de ser el número uno. Parece que no existieran los números dos o tres o no tuvieran derecho de existir.
También hay gente que tiene tanto miedo a conseguir algo, que tienen tanto miedo al éxito, que terminan llegando al fracaso porque se boicotean ellos mismos.
La actitud que tomemos ante el fracaso, pero también ante el éxito, va a determinar enormemente cómo va a ser nuestro futuro.
Si no eres capaz de gestionar bien tus fracasos, no vas a conseguir ser una persona feliz. Incluso hay que gestionar la frustración que generan aquellos fracasos subjetivos que al resto del mundo le parecen éxitos.
A la hora de gestionar un fracaso, es interesante sacarse de encima la parte emocional del mismo para poder poner encima de la mesa tan sólo la parte analítica.
De una manera honesta y sin ponerte excusas de ningún tipo. Observar dónde se encuentran tus fortalezas y tus debilidades.
En ese análisis, si lo realizas sin hacerte trampas al solitario, vas a descubrir qué cosas debes de cambiar y en qué otras cosas debes de insistir con más fuerza y determinación.
En el mundo actual sobran críticas de todo tipo. La mayoría de ellas no buscan la mejora del sujeto que es criticado sino la supremacía del que critica.
La imposibilidad para gestionar la crítica imposibilita a muchas personas, que por otra parte están muy bien formados en su campo, trabajar correctamente en equipo.
Apúntate a este café y aprende a gestionar tus fracasos.
Será un placer acompañarte desde la Tribu “INVIVEN”. Recuerda que, si no quieres conformarte con las migajas, puedes matricularte en la formación online “INVIVEN “(Instructores de Vivencias en Positivo) que cuenta con el aval de la Universidad Europea Miguel de Cervantes.
Muchísimas gracias por estar ahí. Si te ha gustado, me encantará que des al “me gusta” y que te suscribas al canal para que no te pierdas ninguna novedad.
Muchas gracias por compartir y recomendar este podcast y nuestras formaciones a todos aquellos a quienes creas que puede ayudarles. Ya sabes que puedes encontrarlas todas ellas en la nueva Academia online «Rosa Montaña».
No olvides que puedes encontrarme en www.rosamontana.com o en rosa@rosamontana.com
También en el podcast “Lo que siempre quisiste saber”, donde hablamos de sexo y de relaciones de pareja sin pelos en la lengua.
Muchas gracias.