CAFÉ INVIVEN 1X25. NEUS GONZÁLEZ Y CÓMO NOS HABLAMOS

lenguaje positivo

Neus González es psicóloga y tienes un master en inteligencia emocional. Es una apasionada de la psicología positiva, de disfrutar de las pequeñas cosas de la vida y de seguir aprendiendo. Hoy viene a hablarnos del lenguaje positivo.

 

La queja es demasiado habitual en el mundo en que vivimos. Hay demasiadas cosas que se pasan en día quejándose de todo sin hacer nada por mejorar su vida.

 

Por muy adversas que sean tus circunstancias, siempre va a haber algo que puedas hacer para mejorar.

 

MI PEOR ENEMIGO

 

En general, nos hablamos a nosotros mismos demasiado mal y sin tener en cuenta el efecto tan poderoso que las palabras tienen. Lo más frecuente es que nos hablemos como nuestro peor enemigo.

 

Si me digo continuamente frases como “no puedo”, “esto no es para mí”, “esto no se me da bien”, “qué torpe que soy”, mi cerebro se la va a terminar creyendo y va a actuar en consecuencia.

 

Es muy importante que nos repitamos a nosotros mismos fórmulas de lenguaje positivo que sean entrenables y que nos haga alcanzar los resultados que queremos.

 

PÁSATE AL LENGUAJE POSITIVO

 

El lenguaje positivo protege tu salud y tu calidad de vida. Está dirigido a generar emociones positivas.

 

Las palabras te van a acompañar durante toda la vida y van a ser un ancla que consigan que no creas en ti o te pueden dar alas para volar muy alto.

 

El entorno en el que una persona se cría determina mucho el tipo de lenguaje que ha escuchado y en el que se ha entrenado.

 

PSICOLOGÍA POSITIVA

 

La psicología positiva se centra en las fortalezas de las personas: en aquellas virtudes que se tienen de forma natural pero que pueden ser entrenadas para ponerlas a trabajar a tu favor.

 

En los niños, es muy importante que nos enfoquemos más en aquellos aspectos en los que destacan por sus habilidades innatas más que en las que no son buenos.

 

Todos tenemos dones y habilidades que han de salir a la luz.

 

La narrativa de tu propia narrativa es fundamental. A través de ella podemos dar giros argumentales a ciertos sucesos para poder integrarlos como un motor de cambio.

 

El lenguaje positivo se puede aprender y entrenar para terminar hablándote como lo haría tu mejor amigo.

 

Quedarse estancado en la queja frena tus posibilidades de acción y te crea esa indefensión aprendida que consiste en convencerte de que, como no tienes opciones de mejorar, no lo vas a intentar.

 

UNA CIENCIA

 

No debemos confundir el pensamiento positivo con un enaltecimiento del positivismo en la creencia de que todo va a ir bien sin más.

 

La psicología positiva está basada en el método científico y hay una investigación muy protocolizada que la sustenta.

 

La psicología positiva ha estudiado durante muchos años a las personas felices para encontrar sus características comunes y poder potenciarlas en otras personas. 

 

Hay estudios que demuestran que el lenguaje positivo está vinculado con una mayor longevidad y calidad de vida y con una menor morbilidad.

 

PALABRAS ACTIVADORAS

 

Hay palabras que son especialmente activadoras. Que, sólo con pronunciarlas, consiguen que te sientas mejor. Son palabras como “amor”, “gracias”, “te quiero”, “entusiasmo”, “ilusión”, “esperanza”, “amistad”, “solidaridad”, “corazón”, “alma”, “universo”.

 

Las personas vibramos en una determinada frecuencia. Nos damos cuenta cuando nos encontramos con alguien que vibra en la misma frecuencia que nosotros porque, nada más conocerla, deseamos saber mucho más de ella. Seguro que debajo de esa percepción está el tipo de palabras que utiliza y que a ti te llegan de una manera especial.

 

EXPRESAR EMOCIONES

 

Hoy en día, y a pesar de la importancia que juega, el mundo emocional apenas forma parte de nuestras vidas.

 

Exteriorizar las emociones no resulta fácil, muchas veces por motivos sociales y porque nadie nos enseña cómo. NI siquiera nos enseñan a identificarlas, como para compartirlas…

 

Sin embargo, compartir las emociones es un puente que facilita la comunicación entre las personas. Y eso es de una importancia tal, que no se entiende cómo nos enseñan ciertas cosas en el colegio y no a esto.

 

Te animo a que prestes más atención, desde hoy, a las palabras que llegan a tu alrededor y a las que te dices a ti mism@. Porque, si no descubrimos ninguna de esas palabras activadoras que antes comentábamos, hay que cambiar ya: empieza a generarlas en tu entorno.

 

Apúntate a este café y comienza a hablarte en positivo.

Será un placer acompañarte desde la Tribu “INVIVEN”. Recuerda que, si no quieres conformarte con las migajas, puedes matricularte en la formación online “INVIVEN “(Instructores de Vivencias en Positivo) que cuenta con el aval de la Universidad Europea Miguel de Cervantes. 

Muchísimas gracias por estar ahí. Si te ha gustado, me encantará que des al “me gusta” y que te suscribas al canal para que no te pierdas ninguna novedad. 

Muchas gracias por compartir y recomendar este podcast y nuestras formaciones a todos aquellos a quienes creas que puede ayudarles. Ya sabes que puedes encontrarlas todas ellas en la nueva Academia online «Rosa Montaña».

No olvides que puedes encontrarme en www.rosamontana.com o en rosa@rosamontana.com

También en el podcast “Lo que siempre quisiste saber”, donde hablamos de sexo y de relaciones de pareja sin pelos en la lengua.

Muchas gracias.

 
comunicación
Café INVIVEN 1x24. Diana Gutiérrez y la comunicación
Academia Rosa Montaña
La plataforma de formación online para actualizar tu mejor versión en desarrollo personal y de pareja.
Encuentra el curso que necesitas y da un paso adelante
liderazgo
Café INVIVEN 1x20. Silvia Damiano y sacar el líder interior

Si te ha gustado... Comparte

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp