Instructores de vivencias en positivo
Chema Carrasco es periodista en RNE, consultor de “start-ups”, es profesor en distintos Master (entre ellos en el de Especialista de Desarrollo y Talento de la Universidad Europea Miguel de Cervantes) y tiene un elixir muy especial: el “elixir Carrasco”. Si quieres contactar con él, te dejo su mail: chemacarrasco@gmail.com
Las “start-ups” son empresas que utilizan la tecnología como base de su negocio y que son esencialmente escalables. Es decir, que se puede llegar a vender sin límite apoyándose en su carácter digital.
Si tienes un negocio físico, antes o después te verás limitado en tu capacidad de venta. Esto no ocurre en un sistema digital: puedes vender todo lo que seas capaz de imaginar.
Hoy en día, y mucho más después de la crisis que estamos atravesando, toda empresa, por pequeña y local que sea, debe de tener la tecnología como aliado fundamental para ofrecer sus servicios.
Es el momento de cuidar qué decimos de nosotros mismos en las redes, cómo nos estamos comunicando con el mundo.
Por ejemplo, LinkedIn será de mucha utilidad para muchas empresas a la hora de buscar nuevos trabajadores. Por eso, nuestro curriculum en LinkedIn debe de lucir bien y estar bien hecho.
Y utilizar una estrategia que me sirva para lograr mis objetivos en la red: colgando contenido, compartiendo y opinando contenido de terceros, etc.
LinkedIn no es tan distinto a Tinder: hay que saber quién es la otra persona y lo que está buscando. Y, una vez que conectas, estás autorizado a proponerle algo que tenga sentido a esa persona/empresa.
Por lo tanto, LinkedIn es para pesca con anzuelo y no para arrastre. Para comunicar al mundo que vales la pena.
Ahora podemos utilizar el tiempo en mejorar las herramientas que vamos a necesitar en un futuro para poder competir en el mercado laboral.
No basta con “tener” un perfil en las redes sociales para que ocurran cosas. O tener una página web. Si no haces el esfuerzo de comunicar al mundo que existes, que tu web existe; si no atraes al público a tu web no va a pasar nada.
Ya no hay un mundo digital y otro no digital. Hay un sólo mundo en el que hay cosas digitales y cosas no digitales.
Hay mucho miedo a mostrarnos como somos por parecer ser diferentes y se termina copiando a quien no toca.
Dice Woody Allen que no conoce cuál es el camino al éxito pero sí el del fracaso: intentar gustar a todo el mundo. Y este es uno de los principales errores al comunicar.
La falta de personalidad es una autopista al fracaso: no saber quién eres, qué eres y cómo lo haces.
Hay que redoblar el esfuerzo para comunicar al mundo que existimos y que somos diferentes, que hacemos las cosas de manera diferente.
Marc Vidal dice que la transformación digital es utilizar herramientas digitales para conocer mejor a tus clientes.
La especialización es fundamental. Como lo es pensar que al comunicar lo estamos haciendo para nuestro público objetivo y no para colegas o compañeros de profesión.
No tengas miedo de ser diferente. Al mundo le encanta lo diferente y la diversidad.
Apúntate a este café para comunicarte mejor.
Será un placer acompañarte desde la Tribu “INVIVEN”. Recuerda que, si no quieres conformarte con las migajas, puedes matricularte en la formación online “INVIVEN “(Instructores de Vivencias en Positivo) que cuenta con el aval de la Universidad Europea Miguel de Cervantes.
Muchísimas gracias por estar ahí. Si te ha gustado, me encantará que des al “me gusta” y que te suscribas al canal para que no te pierdas ninguna novedad.
Muchas gracias por compartir y recomendar este podcast y nuestras formaciones a todos aquellos a quienes creas que puede ayudarles. Ya sabes que puedes encontrarlas todas ellas en la nueva Academia online «Rosa Montaña».
No olvides que puedes encontrarme en www.rosamontana.com o en rosa@rosamontana.com
También en el podcast “Lo que siempre quisiste saber”, donde hablamos de sexo y de relaciones de pareja sin pelos en la lengua.
Muchas gracias.