CAFÉ INVIVEN 1X13. JOSÉ MARÍA GASALLA Y LA CONFIANZA

José María Gasalla es ingeniero aeronáutico y doctor en psicología organizativa pero él se define como un animal curioso y un apóstol de la confianza. Se ha encargado de generar cambios a través de aumentar la confianza en multitud de personas, empresas y equipos.

 

Tiene escritos varios libros. Aquí te dejo un enlace a todos ellos: «Librería Gasalla».

 

La confianza debe acompañarse de un “para qué”. Sin ese “para qué”, la confianza no tiene sentido. Debe empezar, además, por uno mismo (autoconfianza). 

 

LA AUTOCONFIANZA

 

La autoconfianza es algo que se debe de trabajar continuamente. Porque, cuando se consigue, nadie te asegura que lo vayas a conservar para siempre. Es más, su nivel fluctúa mucho en el tiempo.

 

Dentro de la autoconfianza existen varias categorías que la componen y que son necesarias para obtenerla.

 

El autoconcepto es lo que pensamos de nosotros mismos. Algo en lo que no pensamos en nuestro día a día pero que deberíamos de revisar más a menudo. Conócete a ti mismo.

 

La autoestima implica cómo nos queremos. Debemos reflexionar que no podremos nunca querer a otras personas si antes no nos queremos a nosotros mismos. Porque nadie puede dar lo que no tiene.

 

 

La autocrítica es la búsqueda de las cosas que debes de mejorar, siempre desde un espíritu constructivo.

 

La autoeficiencia es muy importante en este mundo actual. Es lo contrario del victimismo y de la actitud del quejido continuo. Hay que cuidarse muy bien de los que se quejan siempre porque transmiten su veneno y su toxicidad muy rápidamente; se trata de una enfermedad muy contagiosa.

 

La autodisciplina es fundamental porque es la base del autoliderazgo. Algo que debe ser voluntario, que cueste un esfuerzo y que se cumpla de forma sistemática.

 

CONFIANZA CIEGA

 

La confianza ciega no es confianza, es estupidez. Si lo trasladamos al mundo de la empresa sería la diferencia entre delegar y abdicar. Lo segundo es una falta de responsabilidad absoluta; para delegar hay que confiar. Y eso exige un mínimo de control.

 

Ya lo dijo Confucio en su momento: “para gobernar hacen falta tres cosas: armas, comida y confianza. Si no se pudiese tener las tres, abandónese primero las armas y después la comida”.

 

LA CULTURA DE LA CONFIANZA

 

En su libro “Trust”, Francis Fukuyama decía ya a principios de los noventa que el futuro de los países dependerá del nivel de confianza de unos ciudadanos con otros. Aumentando este nivel de confianza, las relaciones serán más fluidas y se desarrollará mejor el ámbito económico-social.

 

Parece que hoy en día se ha perdido esta confianza de los ciudadanos hacia sus iguales (confianza horizontal) y hacia las instituciones y estamentos políticos (confianza vertical).

 

El círculo de confianza de nuestra sociedad actual es muy pequeño. En estas circunstancias, somos más vulnerables ante situaciones estresantes externas, como hemos comprobado durante la crisis del Covid-19.

 

Por eso es tan necesario crear una cultura de confianza; cambiar el rumbo de la sociedad hacia una cultura en la que cada persona pueda ser quien es, sin tener que aparentar todo el rato.

 

LIDERAZGO POR CONFIANZA

 

O cómo conseguir que los demás confíen en ti. Para lograrlo necesitas de un buen nivel de autoconfianza, eso es primordial. Y, además, necesitarás lo siguiente:

 

La competencia profesional: tienes que ser muy bueno en lo que haces. 

 

La consciencia del otro: respetarlo y escucharlo. Parafraseando al gran Humberto Maturana: “El amor comienza en la legitimación del otro”.

 

La claridad: distinto de la transparencia, porque todo el mundo tiene derecho a su parte de intimidad. La claridad es la verdad.

 

El cumplimiento de la palabra o formalidad: si te has comprometido con algo, se cumple.

 

La coherencia: que la distancia entre lo que dices y lo que haces sea la mínima posible. El ejemplo es la herramienta de educación más potente.

 

La consistencia: que tus comportamientos se alineen con unos determinados valores y se mantengan en el tiempo. 

 

El coraje: el liderazgo exige coraje para gestionar los límites. Para decir “no” cuando toca.

 

Ya sabes mucho más sobre lo que implica la confianza.

Confía en mí y apúntate a este café.

Será un placer acompañarte desde la Tribu “INVIVEN”. Recuerda que, si no quieres conformarte con las migajas, puedes matricularte en la formación online “INVIVEN “(Instructores de Vivencias en Positivo) que cuenta con el aval de la Universidad Europea Miguel de Cervantes. 

Muchísimas gracias por estar ahí. Si te ha gustado, me encantará que des al “me gusta” y que te suscribas al canal para que no te pierdas ninguna novedad. 

Muchas gracias por compartir y recomendar este podcast y nuestras formaciones a todos aquellos a quienes creas que puede ayudarles. Ya sabes que puedes encontrarlas todas ellas en la nueva Academia online «Rosa Montaña».

No olvides que puedes encontrarme en www.rosamontana.com o en rosa@rosamontana.com

También en el podcast “Lo que siempre quisiste saber”, donde hablamos de sexo y de relaciones de pareja sin pelos en la lengua.

Muchas gracias.

 

Si te ha gustado... Comparte

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp