Instructores de vivencias en positivo
Inés Enciso es gestora cultural y está muy involucrada en proyectos de educación e inclusión. Ha tocado distintos palos culturales: cine, música, artes plásticas y escénicas.
Ha desarrollado su labor en instituciones públicas como El Teatro de la Abadía, el Centro Dramático Nacional y la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas; también en entidades privadas de prestigio como El Animalario, La Zona Kubik o Psicoballet de Maite León. Participó en primera línea en la premiada película “Campeones” siendo coach de los actores principales.
Muchas personas vienen con su mirada programada de serie y la normalidad inunda tanto su campo de visión que les cuesta mucho esfuerzo ver lo que se sitúa en los márgenes.
Pero lo cierto es que vivimos en una realidad que es diversa y debemos percibirla y sentirla de esta manera. Una realidad donde todo el mundo tiene cabida.
El miedo es algo que une a todo el mundo porque todo el mundo lo siente en algún momento. Pero no todos los miedos son iguales. El miedo a ser rechazado por diferente es muy potente. Tienes que enfrentarte a ese miedo y salir a la calle sabiendo que la gente va a girar la cabeza para mirarte cuando pasas a su lado.
En nuestra conversación, Inés me comenta que piensa que la lucha por la inclusión en la educación tendría que ser una lucha de los padres de niños sin discapacidad.
El primer paso ya se está dando y es la visibilidad: ya no ocurre, como hace años, que a estas personas se las mantenía “escondidas” en casa. Hoy en día, las personas con discapacidad están más visibilizados.
Ahora se trata de poner las herramientas que consigan que el resto de la sociedad perciba la capacidad, la utilidad y el resto de aspectos positivos de la discapacidad, incluyendo su capacidad para liderar proyectos.
Apúntate a este café con nosotras.
Será un placer acompañarte desde la Tribu “INVIVEN”. Recuerda que, si no quieres conformarte con las migajas, puedes matricularte en la formación online “INVIVEN “(Instructores de Vivencias en Positivo) que cuenta con el aval de la Universidad Europea Miguel de Cervantes.
Muchísimas gracias por estar ahí. Si te ha gustado, me encantará que des al “me gusta” y que te suscribas al canal para que no te pierdas ninguna novedad.
Muchas gracias por compartir y recomendar este podcast y nuestras formaciones a todos aquellos a quienes creas que puede ayudarles. Ya sabes que puedes encontrarlas todas ellas en la nueva Academia online «Rosa Montaña».
No olvides que puedes encontrarme en www.rosamontana.com o en rosa@rosamontana.com
También en el podcast “Lo que siempre quisiste saber”, donde hablamos de sexo y de relaciones de pareja sin pelos en la lengua.
Muchas gracias.