PAZ VELASCO Y LA VIOLENCIA HUMANA

Paz Velasco violencia

Paz Velasco es abogada y criminóloga. Es profesora en la Universidad Internacional de Valencia y ha colaborado con multitud de medios de comunicación. Su libro “Criminal-mente” es un éxito de ventas y acaba de publicar “Homo criminalis” que seguro que tendrá, si no el mismo, más éxito aún.

 

VIOLENCIA HUMANA

 

En “Homo criminalis” se aborda la evolución de la conducta violenta inherente al ser humano y cómo éste se ha adaptado a lo largo del tiempo a los desarrollos tecnológicos y científicos a lo que ha asistido.

 

Desde su nacimiento, nuestra especie ha vivido entre asesinos y, desde siempre, estos asesinos se han valido de la tecnología disponible para perpetrar sus crímenes.

 

Todo el mundo, en determinadas condiciones, sería capaz de matar. Eso no quiere decir que todo el mundo pueda llegar a asesinar, a convertirse en un asesino.

 

AGRESIVIDAD vs VIOLENCIA

 

En situaciones de amenaza o estrés extremo, para sobrevivir o evitar el daño sobre un ser querido, podemos llegar a sacar nuestro rasgo innato de agresividad que nos ha permitido sobrevivir como especie hasta el día de hoy.

 

Pero la violencia no es esto. La violencia es una conducta que se aprende por imitación, observación y por una serie de características endógenas al sujeto. 

 

Por lo tanto, no todo el mundo puede llegar a ser un asesino pero todo el mundo puede mostrar una conducta agresiva.

 

Luego tendríamos a los asesinos en serie: sujetos que matan a dos o más personas en momentos temporales diferentes y en diferentes escenarios. Existe, entre un crimen y otro, un periodo de enfriamiento en el que el sujeto vuelve a la normalidad psicológica tras obtener el poder, el sadismo o la satisfacción sexual buscada. 

 

Como las motivaciones de los asesinos en serie son necesidades humanas, siempre han existido este tipo de asesinos a lo largo de la historia.

 

Otra cosa es que, académicamente, se empezara su estudio criminal a finales del siglo pasado con el desarrollo de las ciencias de la conducta y de la mentalidad criminal.

 

No podemos olvidar, sin embargo, que debemos definir al asesino en serie dentro de su entorno social, cultural e histórico.

 

PARAFILIAS

 

Las parafilias no son patológicas en sí. Las parafilias se convierten en algo patológico si dichas conductas son las únicas con las que el sujeto obtiene gratificación sexual.

 

Dentro de las parafilias, que son muy extensas, las hay legales e ilegales. Hoy en día, ya no tienen el concepto de perversión ni de trastorno mental y se han normalizado en cierto modo. Además, gracias a los avances tecnológicos, están al alcance de un “click”.

 

Apúntate a este café y descubre la violencia inherente a nuestra especie.

 

Será un placer acompañarte desde la Tribu “INVIVEN”. Recuerda que, si no quieres conformarte con las migajas, puedes matricularte en la formación online “INVIVEN “(Instructores de Vivencias en Positivo) que cuenta con el aval de la Universidad Europea Miguel de Cervantes. 

Muchísimas gracias por estar ahí. Si te ha gustado, me encantará que des al “me gusta” y que te suscribas al canal para que no te pierdas ninguna novedad. 

Muchas gracias por compartir y recomendar este podcast y nuestras formaciones a todos aquellos a quienes creas que puede ayudarles. Ya sabes que puedes encontrarlas todas ellas en la nueva Academia online «Rosa Montaña».

No olvides que puedes encontrarme en www.rosamontana.com o en rosa@rosamontana.com

También en el podcast “Lo que siempre quisiste saber”, donde hablamos de sexo y de relaciones de pareja sin pelos en la lengua.

Muchas gracias.

 
Sari Arponen microbiota
Café INVIVEN 101. Sari Arponen y la microbiota
Logo Espacio INVIVEN
ESPACIO INVIVEN
Formaciones online para alcanzar tu mejor versión en el ámbito personal, profesional y de pareja
Selva Orejón identidad digital
Café INVIVEN 094. Selva Orejón y la identidad digital

Si te ha gustado... Comparte

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp