Instructores de vivencias en positivo
Sheila Queralt es profesora en lingüística forense desde 2011. En la actualidad es profesora de Máster en la Universitat de Vic, en la Universidad Internacional Iberoamericana, en la Universidad Miguel Hernández y en el Centro Superior de Estudios Criminológicos. Es fundadora y directora del Laboratorio SQ-Lingüistas Forenses. Es perito colegiada en el Col.legi Oficial de Doctors i Llicenciats en Filosofia i Lletres i Ciències como perito judicial en lingüística forense y en criminalística de la Propiedad Intelectual e Industrial y miembro de numerosas asociaciones internacionales en lingüística forense. Además es la autora de “Atrapados por la lengua”.
La lingüística forense es la ciencia que se encarga de analizar nuestra lengua en todos los contextos de la vida diaria; tanto escritos, como orales.
En base al uso que una persona hace de la lengua se pueden extraer una serie de conclusiones que nos dan información muy valiosa acerca de dicha persona.
Con tan sólo analizar un texto escrito, se podría establecer un perfil lingüístico que nos de información acerca de la edad, el sexo y la profesión de la persona que lo ha escrito.
Una de las aplicaciones prácticas de la lingüística forense tiene que ver con las declaraciones de testigos en los juicios, ya que se puede asesorar sobre qué preguntas realizar, y de qué manera realizarlas, para detectar la probabilidad de veracidad en el testimonio.
A través del tipo de preguntas que realices, se puede inferir cierta información sin que la persona preguntada tenga que confirmarlo explícitamente.
Cuando se niega una información a través de una respuesta, se está ofreciendo otra información valiosa al tratar de ocultar la primera.
También son muy importantes los silencios ya que transmiten mucha información aunque parezca contraintuitivo a priori. Es tan importante lo que se dice como lo que no se dice.
Incluso el uso de emoticonos, que cada vez es más frecuente en nuestro entorno, puede aportar mucha información acerca de quien los usa y cómo los usa
El tipo de palabras que se usan, la repetición de cierto tipo de palabras claves, el énfasis que se da al discurso a través de las palabras escogidas y repetidas…todos esos detalles pueden ser analizados para obtener información muy valiosa.
Otra aplicación muy interesante y valiosa, aunque muy difícil de llevar a cabo, es la de averiguar si un menor está siendo influenciado maliciosamente por uno de los progenitores para que se posicione en contra del otro progenitor.
Analizando el lenguaje del menor se podrían encontrar trazas del lenguaje de su progenitor para inferir que la idea le ha sido “coloca” con ánimo de generar un determinado pensamiento y su emoción consecuente.
Apúntate a este café y conoce un poco más esta apasionante ciencia que es la lingüística forense.
Será un placer acompañarte desde la Tribu “INVIVEN”. Recuerda que, si no quieres conformarte con las migajas, puedes matricularte en la formación online “INVIVEN “(Instructores de Vivencias en Positivo) que cuenta con el aval de la Universidad Europea Miguel de Cervantes.
Muchísimas gracias por estar ahí. Si te ha gustado, me encantará que des al “me gusta” y que te suscribas al canal para que no te pierdas ninguna novedad.
Muchas gracias por compartir y recomendar este podcast y nuestras formaciones a todos aquellos a quienes creas que puede ayudarles. Ya sabes que puedes encontrarlas todas ellas en la nueva Academia online «Rosa Montaña».
No olvides que puedes encontrarme en www.rosamontana.com o en rosa@rosamontana.com
También en el podcast “Lo que siempre quisiste saber”, donde hablamos de sexo y de relaciones de pareja sin pelos en la lengua.
Muchas gracias.