Instructores de vivencias en positivo
Denaida Santana es creadora de cuentos y de su propia vida. Es maestra de Educación Infantil y esa es su verdadera pasión, para que las cosas se hagan bien desde el principio. Además, acaba de arrancar con su propio podcast: “Cuéntame 2 cuentos”, donde nos va a contar cuentos nuevos, y de los de toda la vida, a su manera.
Desde siempre, las historias nos han acompañado como especie y, a día de hoy, están presentes en cada actividad diaria que realicemos. Cada conversación es susceptible de convertirse en una historia nueva.
El cuento, más allá de opiniones simples y reduccionistas que mucha gente pueda tener, es una herramienta útil, entre otras muchas, para enseñar valores y habilidades a los más pequeños…y a los que no lo son tanto.
Por lo tanto, los cuentos no sólo son una propiedad exclusiva de niños pequeños y nos los debemos de seguir contando a lo largo y ancho de nuestras vidas. Porque todos tenemos al menos una historia que contar.
Las historias tienen algo de adictivo que te hacen desear saber más y que te permiten perderte por un mundo de fantasía como si de verdad estuvieras viviendo en él.
La forma en que cuentas las historias influye tanto o más que su contenido. Puede hacerlas más o menos adictivas.
Además, los cuentos están evolucionando para enfocarse más en la educación de valores que nos hagan cambiar la mentalidad que arrastramos desde siglos pretéritos.
La cruda realidad nos ha robado la ilusión por seguir disfrutando de los cuentos y las historias como cuando éramos niños.
Por eso, sería una gran idea que pudiéramos volver a contarle cuentos a muchos ancianos que los olvidaron y apuran los días que les restan en este mundo encerrados en su cruda realidad.
Para volver a disfrutar de los cuentos, tanto como oyentes como contadores, lo primero que debemos hacer es reconectar con nuestro niño interior.
Ese niño sigue viviendo en lo más profundo de nuestro ser por muy tapado que esté debajo de capas y capas de cemento que la cruda realidad vertió sobre él a lo largo del tiempo.
Luego, simplemente sería adecuar algunos aspectos que tienen que ver con la entonación y la cadencia en la articulación de las palabras para que realmente nos convirtamos en todo un cuentacuentos semiprofesional.
Otra de las cosas más importantes que aportan los cuentos es el vínculo que se genera entre la persona que lo cuenta y la persona que lo escucha. Se trata de un hilo mágico y resistente a muchos de los avatares de la vida.
Una relación que va a perdurar por toda la vida; aunque pueda parecer que se ha desvanecido, siempre podremos desempolvarla para hacerla presente.
Apúntate a este café para conectar con tu niño interior y volver a disfrutar de los cuentos.
Será un placer acompañarte desde la Tribu “INVIVEN”. Recuerda que, si no quieres conformarte con las migajas, puedes matricularte en la formación online “INVIVEN “(Instructores de Vivencias en Positivo) que cuenta con el aval de la Universidad Europea Miguel de Cervantes.
Muchísimas gracias por estar ahí. Si te ha gustado, me encantará que des al “me gusta” y que te suscribas al canal para que no te pierdas ninguna novedad.
Muchas gracias por compartir y recomendar este podcast y nuestras formaciones a todos aquellos a quienes creas que puede ayudarles. Ya sabes que puedes encontrarlas todas ellas en la nueva Academia online «Rosa Montaña».
No olvides que puedes encontrarme en www.rosamontana.com o en rosa@rosamontana.com
También en el podcast “Lo que siempre quisiste saber”, donde hablamos de sexo y de relaciones de pareja sin pelos en la lengua.
Muchas gracias.