Instructores de vivencias en positivo
Sergio Merino es neurólogo y sexólogo. Se ha formado como experto en Psicoterapia Sistémica Breve Centrada en Soluciones. Es un apasionado del aprendizaje y en los últimos años ha puesto el foco en todo lo que tiene que ver con las finanzas personales, el ahorro y la inversión. Ahora, quiere aportar el valor de lo aprendido a través de su proyecto, Domadores del Dinero, que cuenta con un podcast y un grupo de Telegram donde está generando una comunidad de personas que ansían manejar mejor sus finanzas y poner su dinero a trabajar. Y ayer mismo arrancó su Formación Básica en Sabiduría Financiera.
Nadie nos enseñó nunca nada acerca del dinero o las finanzas personales. Ni en la escuela, ni en el instituto ni en la carrera.
Ese hueco formativo es un tremendo error con consecuencias directas sobre la calidad de vida de las personas. Un error que puede solucionarse, con la formación adecuada.
A la falta de educación financiera se le sumaba, en la mayoría de casos, el hecho de que ese hueco era “rellenado” en casa con una serie de creencias, heredadas desde tiempos ancestrales, acerca del dinero.
Creencias, la mayoría de las veces, limitantes que nos han forjado una mentalidad de escasez en todo lo que tiene que ver con el dinero, la riqueza y las finanzas.
“El dinero es malo y corrompe”, “los ricos son malas personas”, “no se puede ser feliz si tienes dinero”…son ejemplos de cómo es nuestra cultura básica financiera.
Esas creencias son un límite, invisible pero real, para alcanzar una prosperidad económica en tu vida al entrar en conflicto con tus deseos.
No se trata de lo que dices que quieres, sino de lo que en realidad quieres aunque digas lo contrario (a veces sin saberlo). Esa realidad viene marcada por tu mentalidad; que, a su vez, se nutre de todas tus creencias.
Una de las cosas que carecemos, dentro de nuestra mentalidad diseñada para la vida como mamífero cavernícola, es del software mental del ahorro.
De esta manera, cuanto más ingresamos, más gastamos. Sin posibilidad para el ahorro.
Debemos de cambiar la mentalidad de forma consciente para conseguir implementar la capacidad de ahorro en nuestras vidas. Para ello, una buena táctica es pagarse a uno lo primero.
De lo contrario, nunca lograremos salir de lo que Kiyosaki llama “la carrera de la rata”: trabajar, gastar, trabajar más, gastar más…vendiendo cada vez más de nuestro tiempo por un dinero cada vez menor.
Y el tiempo es el único bien que, una vez gastado, no puedes recuperar.
El problema es que nos hemos acostumbrado tanto a que lo “normal” es tener ingresos activos en el trueque tiempo por dinero, que se nos olvida que existen otros tipos de ingresos que necesitan de menos gasto en tiempo: los ingresos pasivos.
Esos ingresos pasivos que te van a permitir “ahorrar” tu tiempo para dedicarlo a lo que desees, se consiguen adquiriendo activos que los generen.
Los activos que generan ingresos pasivos pueden ser muy variados (alquiler de inmuebles, dividendo de acciones, regalías, etc) y coleccionarlos es la mejor manera de conseguir dejar de vender tu tiempo hasta alcanzar la libertad financiera.
Apúntate a este café y aumenta tu nivel de sabiduría financiera.
Será un placer acompañarte desde la Tribu “INVIVEN”. Recuerda que, si no quieres conformarte con las migajas, puedes matricularte en la formación online “INVIVEN “(Instructores de Vivencias en Positivo) que cuenta con el aval de la Universidad Europea Miguel de Cervantes.
Muchísimas gracias por estar ahí. Si te ha gustado, me encantará que des al “me gusta” y que te suscribas al canal para que no te pierdas ninguna novedad.
Muchas gracias por compartir y recomendar este podcast y nuestras formaciones a todos aquellos a quienes creas que puede ayudarles. Ya sabes que puedes encontrarlas todas ellas en la nueva Academia online «Rosa Montaña».
No olvides que puedes encontrarme en www.rosamontana.com o en rosa@rosamontana.com
También en el podcast “Lo que siempre quisiste saber”, donde hablamos de sexo y de relaciones de pareja sin pelos en la lengua.
Muchas gracias.