CRISTINA CRESPO Y EDUCAR GIRASOLES

inteligencia emocional

Cristina Crespo es maestra, socióloga, trabajadora social y psicopedagoga. Un curriculum muy completo que le permite convertirse en toda una “jardinera” a la hora de educar girasoles en inteligencia emocional. 

 

LA EDUCACIÓN DE AYER Y DE HOY

 

El proyecto “Educando girasoles” nace como un homenaje a las familias que han confiado en Cristina a lo largo de los años.

 

Quiere ser un lugar de encuentro donde aprender de los errores que todos cometemos como padres en el manejo de la inteligencia emocional, para seguir creciendo.

 

Todos tratamos de educar de la mejor manera que sabemos. Muchas veces, esa manera es un reflejo de la educación que recibimos en su momento de nuestros padres.

 

Sin embargo, el tipo de educación que recibimos ayer puede que no sea el tipo de educación que nuestros hijos necesitan hoy en día.

 

La clave está en saber adaptarse sin condicionarse previamente a lo que el niño o la niña necesita.

 

Cada uno tiene sus necesidades y lo más importante es atenderlas y trabajarlas con constancia. De esta manera, los resultados terminan por llegar.

 

INTELIGENCIA EMOCIONAL

 

Las emociones forman parte de nosotros y no podemos hacer como si no fuera así. Trabajar la inteligencia emocional es como tener la llave que nos permite conocernos mejor, conocer nuestras emociones y relacionarnos mejor con las personas que nos rodean.

 

No nacemos sabiendo cómo identificar y regular nuestras emociones, cómo relacionarnos con los demás o cómo resolver conflictos. Es algo que vamos aprendiendo con el tiempo.

 

Ahí radica la clave de la felicidad y del éxito. Nada menos.

 

Que una persona consiga un buen nivel de inteligencia emocional es algo de lo que se beneficia el resto de la sociedad.

 

Las consecuencias de una emoción mal gestionada por parte de un adulto pueden ser muy graves en todo su entorno.

 

EL MIEDO AL CAMBIO

 

Muchas veces nos asusta reconocer que nuestros hijos están cambiando y que necesitan otras herramientas que no sabemos darles en ese momento.

 

La adolescencia es una época que ilustra muy bien este cambio y esta necesidad de nuevas herramientas.

 

ODIOSAS COMPARACIONES

 

La comparación entre niños es algo absurdo e injusto. Hoy ya sabemos que existen diferentes tipos de inteligencia por lo que un niño puede destacar en unas y otro en otras. Y ninguna es mejor que otra.

 

Especialmente, hay que tener mucho cuidado en no establecer este tipo de comparaciones en presencia de sus iguales.

 

Hay ya muchos estudios que ilustran el hecho de que los resultados académicos no tienen una relación directa con el puesto de trabajo o el nivel de felicidad.

 

Sin embargo, en la realidad más pragmática, tendemos a asumir que aquellos niños que sacan mejores notas son a los que mejor les va a ir en el futuro y caemos en el error de compararlos con nuestros hijos.

 

Profesionalmente, las etiquetas nos pueden resultar últiles para saber sobre qué áreas específicas debemos de poner más el foco para trabajar sobre ellas. Pero, no siempre son necesarias y se puede trabajar sin ellas.

 

Un niño es mucho más que una etiqueta y, si lo reducimos a eso, nos vamos a perder muchas de sus cualidades. 

 

Además, hoy en día, con los avances de la neurociencia, conocemos mucho mejor muchas de esas etiquetas y sabemos que pueden ser modificables en cierto grado.

 

Aún falta mucha formación para que los profesionales que se dedican a la docencia consigan aplicar el desarrollo de la inteligencia emocional en las aulas. 

 

No basta con aprender a identificar las emociones sin más. Es mucho más complejo: hay que trabajar su regulación a un nivel intrapersonal e interpersonal.

 

Apúntate a este café y descubre cómo trabajar la inteligencia emocional.

Será un placer acompañarte desde la Tribu “INVIVEN”. Recuerda que, si no quieres conformarte con las migajas, puedes matricularte en la formación online “INVIVEN “(Instructores de Vivencias en Positivo) que cuenta con el aval de la Universidad Europea Miguel de Cervantes. 

Muchísimas gracias por estar ahí. Si te ha gustado, me encantará que des al “me gusta” y que te suscribas al canal para que no te pierdas ninguna novedad. 

Muchas gracias por compartir y recomendar este podcast y nuestras formaciones a todos aquellos a quienes creas que puede ayudarles. Ya sabes que puedes encontrarlas todas ellas en la nueva Academia online «Rosa Montaña».

No olvides que puedes encontrarme en www.rosamontana.com o en rosa@rosamontana.com

También en el podcast “Lo que siempre quisiste saber”, donde hablamos de sexo y de relaciones de pareja sin pelos en la lengua.

Muchas gracias.

 
vida imperfecta
Café INVIVEN 074. Xavier Guix y la vida perfectamente imperfecta
Logo Espacio INVIVEN
ESPACIO INVIVEN
Formaciones online para alcanzar tu mejor versión en el ámbito personal, profesional y de pareja
faro comunicación
Café INVIVEN 065. Ferrán Ramón Cortés y los cinco faros de la comunicación

Si te ha gustado... Comparte

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp