Instructores de vivencias en positivo
Xavier Guix es psicólogo, escritor y el corresponsable de “Emprendedores existenciales”. Entre sus títulos destacan: “¿Por qué Dios creó las moscas?”, “Ni me explico ni me entiendes”, “El sentido de la vida o la vida sentida” y “Descontrólate” entre otros.
En ocasiones queremos que todo salga perfecto, tal y como nos hemos imaginado. Sin embargo, una simple mosca (o un simple virus, por ejemplo), nos arruina todo.
La vida es imperfecta en su perfección. Existen muchas incongruencias que no alcanzamos a comprender.
Las moscas están ahí para recordarnos que no todo es perfecto y que no podemos conseguir todo lo que queramos cuando lo queramos.
En la vida todo está entrelazado y tiene una función, por mucho que nos pese o nos moleste. Debemos abandonar esa creencia de que la vida es propiedad nuestra y que todo debe de ser perfecto en ella.
La vida nos trae lo que nos trae, independientemente de los sueños a los que hayamos aspirado con mayor o menor pasión.
La vida sucede y acontece a cada momento. Y, según con lo que nos encontramos, decimos que es buena o mala suerte.
Por eso es tan importante aprender a bailar al son que toque la vida en cada momento y terminar escuchando el son que marca nuestra alma.
Es muy importante detectar la dialéctica que se genera entre lo que ocurre fuera de mí y lo que yo me digo (entre las dos músicas con las que debemos de bailar).
La gran ilusión es creerte que eres lo que estás viviendo desde hace años. Lo que te has creído es la personalidad, que no es una esencia sino una presencia. Y puede ser cambiado.
El victimismo se basa en esta gran ilusión: como te acostumbras a vivir desde la queja, te termina resultado útil en múltiples aspectos.
La queja nos impide tomar responsabilidades en nuestra vida.
Hay dos tipos de cambio: el cambio por convicción, que tiene lugar tras la observación y la reflexión; y el cambio por obsesión, compulsión o porque la vida nos pega el palo.
O nos movemos nosotros, o nos empujarán.
Somos seres perezosos y nos gustan los hábitos.
Y, aunque nos gustaría cambiar y ser de otra manera, debemos de querer “querer cambiar”. No basta con sólo pensarlo y saberlo.
Tampoco puedes hacer que nadie cambie si no lo hace esa persona por ella misma.
En ocasiones pensamos que la comunicación es el problema cuando la realidad es que la comunicación nunca es el problema porque siempre estamos comunicando.
Otra cosa diferente es la interpretación de los mensajes. Ahí podemos caer en ciertas trampas y distorsiones que nos impiden interpretar correctamente lo que el emisor quiere decir.
La comunicación es fundamentalmente relación.
Las personas se encuentran con dificultades para expresar cómo viven y sienten ciertos acontecimientos de una manera asertiva sin caer en discusiones.
Pero tenemos la herramienta de la metacomunicación, que consiste en hablar acerca de cómo nos comunicamos, y que es muy útil para resolver los problemas de la comunicación.
Cuando no existe una aceptación de ciertas partes de nosotros mismos para evitar un dolor o un sufrimiento, nos estamos convirtiendo en ilusos: generamos una realidad paralela para no tener que afrontar el sufrimiento.
Tenemos aversión a sentirnos tristes y tratamos de huir de las situaciones que nos generan malestar.
Una manera de vivir realmente es mediante la aceptación del cómo estamos viviendo un determinado momento. Aceptando, llegado el caso, el malestar o el sufrimiento; y aprendiendo de ello para poder hacer que no se repita en el futuro.
Por otro lado, debemos aprender a dar un sentido transformativo al dolor y al sufrimiento.
Depende mucho de cómo entendamos la muerte: como un final, generando mucho vacío existencial y miedo; o como un corte desde un tiempo y una experiencia a otro tiempo y conciencia.
Apúntate a este café y acepta las maravillosas imperfecciones de tu vida.
Será un placer acompañarte desde la Tribu “INVIVEN”. Recuerda que, si no quieres conformarte con las migajas, puedes matricularte en la formación online “INVIVEN “(Instructores de Vivencias en Positivo) que cuenta con el aval de la Universidad Europea Miguel de Cervantes.
Muchísimas gracias por estar ahí. Si te ha gustado, me encantará que des al “me gusta” y que te suscribas al canal para que no te pierdas ninguna novedad.
Muchas gracias por compartir y recomendar este podcast y nuestras formaciones a todos aquellos a quienes creas que puede ayudarles. Ya sabes que puedes encontrarlas todas ellas en la nueva Academia online «Rosa Montaña».
No olvides que puedes encontrarme en www.rosamontana.com o en rosa@rosamontana.com
También en el podcast “Lo que siempre quisiste saber”, donde hablamos de sexo y de relaciones de pareja sin pelos en la lengua.
Muchas gracias.