Instructores de vivencias en positivo
Ángel Díez Doménech es una persona a la que no le gustan las etiquetas, además del escritor de “No estás como una cabra”: un libro que me ha ayudado durante los momentos más duros del Covid. Hoy se ha acercado hasta este café para hablar sobre mitos, leyendas y otras locuras acerca del desarrollo personal.
A las personas que no encajan dentro de las características establecidas para el rebaño general, se les ha considerado desde siempre como “locos”.
Ese molde cada vez se va haciendo más estrecho por lo que la población de “locos” está creciendo rápidamente.
Para vivir dentro de la sociedad, y más aún en los días que nos ha tocado vivir, es necesario tener un mínimo de herramientas que nos permita comprender cómo funcionamos.
La sinceridad no vale para nada si la otra persona no te está entendiendo bien. Lo importante es que el mensaje llegue correctamente a la otra persona.
Y en el ámbito del desarrollo personal abundan ciertas palabras que no terminan de comprenderse bien y que orientan hacia un mundo más esotérico y místico.
La relación calidad/cantidad de palabras no se suele tener en cuenta y es muy similar a la relación señal/ruido que prima en la comunicación.
La muerte es un tema tabú en la sociedad actual y del que se habla de una forma muy superficial. Cuando la certeza de la muerte es la que nos permite vivir de verdad y valorar la vida en su justa medida.
No basta con aprenderse cuatro herramientas que se usan en desarrollo personal y pretender ser el amo del asunto.
Cuanto integras de verdad el conocimiento dentro de ti, no necesitas ninguna herramienta en concreto (puedes improvisar y hasta experimentar), y puedes transmitir tu conocimiento al resto del mundo con mayor facilidad.
No cuenta tanto cuanto te hayas formado, sino los resultados que obtienes.
Lo que pasa es que hay mucha gente que cree que son mucho más de lo que sus resultados dicen que son.
Personas afectadas por un “yoyaismo” agudo que piensan que lo saben todo y que no pueden aprender nada ya de nadie.
La concisión a la hora de transmitir tu mensaje es más importante de lo que parece. Si puedes poner en dos folios una idea, no utilices veinte. La atención de las personas es limitada y muy valiosa porque la competencia es brutal.
Por este motivo, debemos de valorar el tiempo de las personas en su justa medida
Apúntate a este café y vuélvete un poco más loco.
Será un placer acompañarte desde la Tribu “INVIVEN”. Recuerda que, si no quieres conformarte con las migajas, puedes matricularte en la formación online “INVIVEN “(Instructores de Vivencias en Positivo) que cuenta con el aval de la Universidad Europea Miguel de Cervantes.
Muchísimas gracias por estar ahí. Si te ha gustado, me encantará que des al “me gusta” y que te suscribas al canal para que no te pierdas ninguna novedad.
Muchas gracias por compartir y recomendar este podcast y nuestras formaciones a todos aquellos a quienes creas que puede ayudarles. Ya sabes que puedes encontrarlas todas ellas en la nueva Academia online «Rosa Montaña».
No olvides que puedes encontrarme en www.rosamontana.com o en rosa@rosamontana.com
También en el podcast “Lo que siempre quisiste saber”, donde hablamos de sexo y de relaciones de pareja sin pelos en la lengua.
Muchas gracias.