Instructores de vivencias en positivo
Luis Castellanos es filósofo y le encanta hacerse planteamientos acerca de la vida. Ha escrito tres libros: “La ciencia del lenguaje positivo”, “Educar en lenguaje positivo” y “El lenguaje de la felicidad”. Da formación para cambiar el pensamiento, desde a grandes empresas hasta a niños pequeños.
Muy pocas veces reflexionamos acerca del lenguaje porque nos vemos inmersos en él desde que nacemos.
Solamente, cuando nos planteamos escribir algo o vamos a dar un discurso, nos paramos a reflexionar sobre ello.
El lenguaje es un modo de ver la vida y de habitarla.
A través de él, no sólo podemos darnos cuenta de las palabras que se han convertido en nuestra seña de identidad, sino que podemos cambiar nuestra vida.
El primer hecho que tenemos son las palabras que nos decimos a nosotros mismos. Ahí podemos ser leales, cuando nuestras palabras son bondad, amabilidad y compasión; o podemos traicionarnos, cuando nuestras palabras son maldad, odio y rabia.
Bien es cierto que la genética marca parte de cómo va a ser nuestro pensamiento futuro y algunas personas nacen más optimistas que otros.
Sin embargo, no toda nuestra suerte está determinada por los genes y, gracias a la plasticidad neuronal, podemos moldear la forma de nuestro pensamiento innato para que éste sea más beneficioso a nuestros intereses.
Hay que tener en cuenta, en primer lugar, nuestra tendencia a embellecernos a través del lenguaje: es un sesgo que hay que asumir.
Los gestos es una herramienta poderosísima sobre la que trabajar nuestra comunicación ya que es algo visible y hasta casi palpable.
La vulnerabilidad es la clave de lo que somos, como se ha demostrado a raíz de la pandemia de la Covid-19. Todo lo que teníamos en el mundo, nos gustara más o menos, ha cambiado de golpe.
Además, la única certeza que tenemos en el mundo es que algún día moriremos. Esta certeza le añade una pizca más de maravillosa vulnerabilidad al ser humano.
En este contexto, el valor que podemos aportar al mundo es lo más importante que tenemos como especie.
Toma conciencia de nosotros mismos. Sin esta toma de conciencia, el resto no tiene sentido.
Capacidad de escoger el futuro a través de las palabras que elijas. Puedo cambiar una palabra por otra; así, cambiar un sentimiento por otro; y, finalmente, cambiar un acto por otro.
Esto es fundamental a la hora de generar un legado que los demás puedan disfrutar. Puedes cambiar el mundo con tan sólo existir.
Libertad para detenerte y escoger la posibilidad de tener vida o de no desear vivir, gracias al poder que el lenguaje tiene en el cerebro. A través de buenas historias de vida, consigues aumentar las ganas de vivir.
Si utilizásemos nuestra inteligencia para formar otro tipo de conversaciones y relaciones, podríamos mejorar la humanidad.
La mejora en nuestras habilidades con el uso del lenguaje nos permitirá crear mejores relaciones a todos los niveles.
La ciencia es la capacidad de hacerse mejores preguntas. La ciencia nos quita el deseo de perfección porque asume que siempre habrá mejores preguntas que poder hacerse.
Hay que olvidarse de la perfección cuanto antes para ser feliz.
Lo que pasa es que, en el fondo, hay gente que no quiere la felicidad, por mucho que puedan expresar lo contrario. Porque ser feliz provoca cambios y es más cansado que dejarse llevar.
Y uno debe aprender a perdonarse a uno mismo antes de poder perdonar a los demás con una mentalidad de crecimiento.
Para poder transitar ese camino de crecimiento personal, es muy importante trazar el mapa de emociones que vas a utilizar contigo mismo antes que con los demás.
Ese mapa nos resultará imprescindible a la hora de construir una vida sin miedo. Porque el miedo nos va a llevar a juicios severos, al dolor y al abandono existencial en busca de la satisfacción más inmediata y efímera.
Apúntate a este café y cambia tu lenguaje para cambiar tu vida.
Será un placer acompañarte desde la Tribu “INVIVEN”. Recuerda que, si no quieres conformarte con las migajas, puedes matricularte en la formación online “INVIVEN “(Instructores de Vivencias en Positivo) que cuenta con el aval de la Universidad Europea Miguel de Cervantes.
Muchísimas gracias por estar ahí. Si te ha gustado, me encantará que des al “me gusta” y que te suscribas al canal para que no te pierdas ninguna novedad.
Muchas gracias por compartir y recomendar este podcast y nuestras formaciones a todos aquellos a quienes creas que puede ayudarles. Ya sabes que puedes encontrarlas todas ellas en la nueva Academia online «Rosa Montaña».
No olvides que puedes encontrarme en www.rosamontana.com o en rosa@rosamontana.com
También en el podcast “Lo que siempre quisiste saber”, donde hablamos de sexo y de relaciones de pareja sin pelos en la lengua.
Muchas gracias.