FRANCESC MIRALLES Y DESCUBRIR LO IMPORTANTE

importante no urgente

Francesc Miralles estudió filología alemana y ha escrito una gran cantidad de libros como “Todo saldrá bien”, “El castillo de los nueve espejos” o “El laberinto de la felicidad” que escribió junto a Álex Rovira. Hoy viene a descubrirnos el secreto de lo que es importante en la vida.

 

CUÉNTAME UN CUENTO

 

Los cuentos, a través de sus alegorías, nos permiten comprender situaciones que, por su complejidad, no comprenderíamos de otra manera.

 

Al ser humano, por este motivo, le encantan las historias: a algunos más escucharlas o leerlas; y, a otros, escribirlas o contarlas.

 

Sin embargo, cuando crecemos, nos dejamos arrastrar por la vorágine que nos deja sin nuestro bien más preciado: el tiempo. Y dejamos de tener tiempo para escuchar historias.

 

Lo que no nos diferencia mucho de lo que hace un simple hamster: correr en su rueda para que ésta no se detenga.

 

NO SIEMPRE LO URGENTE ES LO IMPORTANTE

 

Steven Covey, en “Los siete hábitos de la gente altamente efectiva”, decía que la mayoría del mundo se dedica a lo urgente y no a lo importante. Sin darse cuenta de que lo urgente sólo es importante para los demás.

 

Con el tiempo, lo urgente le va comiendo el trozo del pastel del tiempo a lo importante hasta reducirlo a unas migajas minúsculas e insuficientes.

 

Encontrar el equilibrio entre lo urgente y lo importante es una de las características de las personas exitosas.

 

Porque, si no, en muchas ocasiones será un suceso trágico el que nos obligue a parar de golpe nuestra carrera de hamster y nos hará sentarnos a reflexionar en lo que somos y en lo que es importante para nosotros. Pero a un precio muy alto.

 

CAMBIOS Y RESILIENCIAS

 

Y el momento actual, después de la crisis sanitaria que estamos viviendo, es un momento ideal para realizar este tipo de reflexiones. Por eso percibimos tantos cambios existenciales en la gente de nuestro entorno.

 

La resiliencia tiene mucho que ver con esto: hay personas que son muy “duras” pero que no son resilientes y, cuando sus expectativas vitales no se cumplen, se quiebran; por otro lado, hay personas resilientes que son capaces de “moldearse” para adaptarse a las circunstancias que concurran.

 

Ahí es donde reside la felicidad: en la capacidad de adaptarse.

 

CONÓCETE A TI MISMO

 

Lleva más de una vida conocernos a nosotros mismos. Así que, conocer a los demás, ni te cuento.

 

Cada persona posee tres mundos: el público, el privado y el secreto. Ya te hablé sobre ellos en un episodio del podcast INVIVEN: INVIVEN 095. Tres vidas: pública, privada y secreta.

 

El ser humano es tan complejo debido a todas estas capas que se le superponen. 

 

Y es en el mundo secreto donde encontraremos las ideas y el secreto de nuestro cambio.

 

Además, somos seres en relación y eso nos marca de una manera inevitable. Porque, como bien decía Jim Rohn, somos la media de las cinco personas con las que más tiempo pasamos.

 

ELIGE BIEN

 

Porque existe esta especie de contagio emocional, es de vital importancia elegir bien esas personas con las que queremos pasar más tiempo.

 

James Redfield, en su libro “Las nueve revelaciones”, dice que cuando las relaciones entre los humanos no son sanas, se convierten irremediablemente en luchas por el poder. 

 

En este sentido existen muchas estrategias para captar la atención; una de ellas es el “pobre de mí”.

 

Esas personas son auténticas vampiras de tiempo y de energía y lo mejor que puedes hacer, cuando detectas a una de ellas, es huir lo más lejos posible.

 

La clave aquí reside en encontrar el equilibrio entre ser compasivo sin resultar tonto. Porque, si vacías tu energía a través de una compasión desmedida, no te va a quedar luego para lo que de verdad es importante.

 

Hay que mantener siempre el debido respeto hacia uno mismo.

 

DONANTES, RECEPTORES y FELPUDOS

 

Adam Grant, en “Dar y recibir”, clasifica a las personas en donantes, receptores y equilibradores. 

 

Dentro de los donantes, hay dos tipos: los donantes con criterio, que saben a quién han de donar su tiempo y su energía; y los “felpudos”, que dan tanto y de una forma tan indiscriminada, que nadie valora ya aquello que donan.

 

PASADO Y FUTURO

 

El pasado nos ha llevado hasta donde nos encontramos en este momento y somos el fruto de todos los errores y aciertos que hemos tenido.

 

A partir de ahora, lo pasado no nos aporta nada más allá de lo aprendido y el futuro es lo que decidimos construir a cada momento.

 

Apúntate a este café para encontrar el camino hacia lo que es importante en tu vida.

Será un placer acompañarte desde la Tribu “INVIVEN”. Recuerda que, si no quieres conformarte con las migajas, puedes matricularte en la formación online “INVIVEN “(Instructores de Vivencias en Positivo) que cuenta con el aval de la Universidad Europea Miguel de Cervantes. 

Muchísimas gracias por estar ahí. Si te ha gustado, me encantará que des al “me gusta” y que te suscribas al canal para que no te pierdas ninguna novedad. 

Muchas gracias por compartir y recomendar este podcast y nuestras formaciones a todos aquellos a quienes creas que puede ayudarles. Ya sabes que puedes encontrarlas todas ellas en la nueva Academia online «Rosa Montaña».

No olvides que puedes encontrarme en www.rosamontana.com o en rosa@rosamontana.com

También en el podcast “Lo que siempre quisiste saber”, donde hablamos de sexo y de relaciones de pareja sin pelos en la lengua.

Muchas gracias.

 
risa
Café INVIVEN 067. Ángel Rielo y la vida que merece la risa
Logo Espacio INVIVEN
ESPACIO INVIVEN
Formaciones online para alcanzar tu mejor versión en el ámbito perosnal, profesional y de pareja
La buena suerte es un lenguaje, como el amor o la creatividad, que se puede aprender.
Café INVIVEN 054. Álex Rovira y la suerte con mayúsculas

Si te ha gustado... Comparte

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp