FRANCESC TORRALBA Y VIVIR EN LO ESENCIAL

plenitud esencial

Francesc Torralba es filósofo, teólogo y escritor. Es catedrático de Ética en la Universidad Ramón Llull. Se dedica especialmente a la ética en ambientes sanitarios y de empresa. Colabora asiduamente con Aldeas Infantiles. Los beneficios de su último libro, “Vivir en lo esencial”, los ha destinado a esta ONG.

 

LO ESENCIAL

 

Aristóteles diferenciaba entre lo esencial y lo accidental. Una diferenciación que resulta muy útil en la vida. Accidental es aquello que no es relevante, que es efímero y puede no estar; esencial es aquello que te sostiene, que, si no está, tú no existes.

 

Las crisis nos ayudan a meditar sobre lo que es esencial…y lo que no. Lo que nos sostiene cuando todo se volatiliza.

 

De hecho, durante el periodo de confinamiento se ha hablado de actividades esenciales y no esenciales.

 

Vivir en lo esencial significa sustentarse en aquello que realmente te mantiene a flote cuando todo se hace añicos, como en las crisis.

 

En contextos de superabundancia solemos confundir con demasiada frecuencia lo accidental con lo esencial. Se suelen caracterizar por un hiperconsumo: creamos necesidades y nuevas formas de dependencia. 

 

En estos contextos, no es raro que lo accidental termine por ocupar portadas de periódicos y telediarios.

 

LA FRAGILIDAD DEL TIEMPO

 

La focalización en lo esencial que ocurre en las épocas de crisis, también tiene lugar en las épocas finales de la vida de las personas. 

 

Cuando uno tiene conciencia del límite y de la fragilidad del tiempo, se da cuenta de que no puede dilapidarlo en estupideces.

 

La incertidumbre no es nada nuevo bajo el sol, sino que ha ido muy unida a la condición humana desde siempre. Si lo asumiéramos, tendríamos una forma de vivir cada instante muy distinta.

 

Sin embargo pensamos que controlamos el futuro y que estaremos siempre sobre la faz de la tierra empezando nuevos proyectos, vínculos e itinerarios.

 

La madurez te viene a decir que esto no es así. Te da conciencia de cada instante.

 

Por eso, no tendríamos que esperar a una crisis para darnos cuenta de que se vive una vez y hay que vivir en lo esencial.

 

LA OPORTUNIDAD DE UNA CRISIS

 

Las crisis son siempre una oportunidad. Una ocasión, un momento oportuno para parar y analizar lo vivido y cómo vivir a continuación.

 

Sin embargo, la mayoría de las veces no leemos las crisis como oportunidades de cambio, sino que, por el temor que nos genera, tratamos de ocultarlas para continuar con la misma forma de vivir, como si nada pasara.

 

Las crisis también hacen aflorar las preguntas finalistas, los “para qués”. Estas preguntas suelen estar ocultas y aparecen muy tarde porque nos interesan más los “cómos”. 

 

La pregunta finalística es esencial y relevante. El problema es que nos suelen aterrar y solemos caer en la autocensura porque nos obligan a pensar demasiado.

 

Algo que se nos olvida con frecuencia es que educar es estimular la capacidad interrogativa de los alumnos. Se podría valorar a los alumnos por la calidad de sus preguntas y sus indagaciones.

 

Sin embargo, muchas veces damos respuestas a preguntas que nunca fueron formuladas. Y eso no estimula el pensamiento.

 

TOMAR DISTANCIA

 

Uno debe estar predispuesto a revisar y autoanalizar la calidad de sus criterios para evitar convertirse en un ser humano unidimensional y hermético. A medida que uno va leyendo y viajando puede contrastar con otras realidades para darse cuenta de que vivimos en un microcosmos y que hay mucho más mundo ahí fuera.

 

La capacidad de tomar distancia con nuestras creencias nos permitirá valorar su calidad. Esta capacidad de distanciamiento se puede lograr estimulando nuestra inteligencia espiritual. 

 

El dogmático y el sectario nunca toma distancia. Está tan seguro de que sus creencias son la verdad absoluta que no les merece la pena cuestionarlos.

 

Mucha gente vive como si tuvieran asegurada una segunda y hasta una tercera o cuarta vida. Cuando asumes realmente que sólo tienes una vida, eres capaz de valorar cada instante vivido y de meditar mejor tus decisiones.

 

UNA VIDA: ESTA VIDA

 

Como decía Séneca, la tendencia a posponer las cosas es una actitud errónea. Porque presupone que estarás; y que estarás en condiciones. 

 

Nietzsche criticaba al cristianismo precisamente por prometer otra vida y convertir esta vida en un mero preludio.

 

Sin embargo, quizás el acceso a la otra vida, a la prometida, pase por saber vivir intensamente esta vida. Aprovecha tu don, haz que crezca y aporta valor al mundo.

 

Pero que nunca la esperanza de una vida nueva te sirva de excusa para dilapidar la que tienes.

 

No hay que confundir la eternidad con la longevidad indefinida, que podría llegar a convertirse en rutinario. 

 

Sin embargo, la eternidad significa plenitud. Sin horarios ni relojes. Tan sólo la plenitud vivida sin límites. Un estado, más que un lugar, que se puede prefigurar en vida.

 

Cuando uno vive un instante de plenitud en vida, es como si se asomara a una ventana de eternidad.

 

Apúntate a este café para vivir en lo esencial con plenitud.

Será un placer acompañarte desde la Tribu “INVIVEN”. Recuerda que, si no quieres conformarte con las migajas, puedes matricularte en la formación online “INVIVEN “(Instructores de Vivencias en Positivo) que cuenta con el aval de la Universidad Europea Miguel de Cervantes. 

Muchísimas gracias por estar ahí. Si te ha gustado, me encantará que des al “me gusta” y que te suscribas al canal para que no te pierdas ninguna novedad. 

Muchas gracias por compartir y recomendar este podcast y nuestras formaciones a todos aquellos a quienes creas que puede ayudarles. Ya sabes que puedes encontrarlas todas ellas en la nueva Academia online «Rosa Montaña».

No olvides que puedes encontrarme en www.rosamontana.com o en rosa@rosamontana.com

También en el podcast “Lo que siempre quisiste saber”, donde hablamos de sexo y de relaciones de pareja sin pelos en la lengua.

Muchas gracias.

 
emprendedor
Café INVIVEN 061. Alejandro Vesga y hacerse emprendedor
Logo Espacio INVIVEN
ESPACIO INVIVEN
Formaciones online para alcanzar tu mejor versión en el ámbito perosnal, profesional y de pareja
vida plena
Café INVIVEN 038. Marcos Cartagena y la vida plena

Si te ha gustado... Comparte

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp