ALEJANDRO VESGA Y HACERSE EMPRENDEDOR

emprendedor

Alejandro Vesga es el director y CEO de la Revista “Emprendedores”. Y no es un recién llegado, sino que lleva, nada más y nada menos, que 23 años en el negocio.

 

LA PASIÓN DEL EMPRENDEDOR

 

Alejandro es un convencido de que un emprendedor se hace y no nace. No hay ningún gen del emprendimiento; lo que se necesita es querer serlo en firme, con la actitud precisa y formarse adecuadamente para ello.

 

Tras muchas conversaciones con emprendedores, se llega a la conclusión de que el que funciona es aquel que tiene una pasión viva por el proyecto: tener unas ganas enormes de querer resolver un problema que ha detectado y para el que tiene una solución; el dinero es secundario.

 

La idea, en realidad, tiene un valor relativo. Lo más importante es lanzar el proyecto e implementarlo correctamente para ver si puede convertirse en un negocio rentable.

 

La persona que quiera emprender debe de tener cierta tolerancia al riesgo y saber manejarse en medio de la incertidumbre. Y debe de ser vendedor. No sólo para vender su producto o servicio sino para venderse entre sus empleados y colaboradores.

Existe mucha confusión entre los términos “empresario” y “emprendedor”. Un empresario es el dueño de una empresa; un emprendedor, el que la ha creado. Por eso, se pueden ser las dos cosas al mismo tiempo. De hecho, es frecuente que así ocurra.

 

EL LADO OSCURO

 

Cuando el emprendimiento es por necesidad, como estamos viendo por desgracia en los últimos tiempos, las personas pueden ser confundidas con facilidad por mensajes buenistas de “si quieres, puedes”. Emprender es difícil y duro; aunque también apasionante.

 

Por eso, muchas personas deberían plantearse si su camino no sería mejor el autoempleo como autónomo y no el emprendimiento de una compañía. 

 

La dureza que han de soportar los emprendedores hace que, en muchos casos, les resulte muy difícil compaginar su actividad emprendedora con las relaciones de pareja y familiares.

 

La soledad es una característica inherente al emprendimiento. Por eso, saber que existen otras personas que están atravesando un camino similar al suyo, le sirve al emprendedor para mitigar en parte su soledad.

 

En este sentido, la iniciativa de revistas (como “Emprendedores”) o ciertos podcasts aportan mucho valor al emprendimiento.

 

CONOCE EL MERCADO

 

Una de las cosas que peor hacen los emprendedores es el estudio del mercado. Una simple y rápida prospección en “Google” no es un estudio de mercado.

 

Por el contrario, se debe analizar muy cuidadosamente el público al que te enfocas y la propuesta de valor que vas a realizar.

 

Hay que ser muy consciente que los negocios tienen fecha de caducidad; no así las empresas, siempre que tengan una suficiente capacidad de adaptarse a los cambios.

 

Y, como los cambios tecnológicos son cada vez más rápidos, la fecha de caducidad de los negocios son cada vez más cortos.

 

Emprende en tu vida apuntándote a este café.

Será un placer acompañarte desde la Tribu “INVIVEN”. Recuerda que, si no quieres conformarte con las migajas, puedes matricularte en la formación online “INVIVEN “(Instructores de Vivencias en Positivo) que cuenta con el aval de la Universidad Europea Miguel de Cervantes. 

Muchísimas gracias por estar ahí. Si te ha gustado, me encantará que des al “me gusta” y que te suscribas al canal para que no te pierdas ninguna novedad. 

Muchas gracias por compartir y recomendar este podcast y nuestras formaciones a todos aquellos a quienes creas que puede ayudarles. Ya sabes que puedes encontrarlas todas ellas en la nueva Academia online «Rosa Montaña».

No olvides que puedes encontrarme en www.rosamontana.com o en rosa@rosamontana.com

También en el podcast “Lo que siempre quisiste saber”, donde hablamos de sexo y de relaciones de pareja sin pelos en la lengua.

Muchas gracias.

 
Magia radio
Café INVIVEN 059. Diego Merayo y la magia de la radio
Logo Espacio INVIVEN
ESPACIO INVIVEN
Formaciones online para alcanzar tu mejor versión en el ámbito perosnal, profesional y de pareja
Café INVIVEN 015. José Manuel Vega y por qué todos somos vendedores

Si te ha gustado... Comparte

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp