JUAN CARLOS CABALLERO Y EL CUIDADO DE LOS MAYORES

cuidar los mayores

Juan Carlos Caballero es médico geriatra e internista. Toda su vida la ha dedicado al cuidado y al acompañamiento de las personas mayores.

 

CADA VEZ MÁS MAYORES

 

La idea que tenemos de las personas mayores ha venido cambiando con el tiempo. De manera que el punto de corte etario ha aumentado considerablemente en las últimas décadas.

 

Tanto es así que la OMS se está planteando realizar un cambio en la edad en la que acaba la edad adulta, que ahora la sitúan en los 65 años. 

 

Esto se debe, en parte, a la mejoría de la calidad de vida y de los cuidados sanitarios.

 

Hoy se podría considerar que la edad anciana empieza a partir de los 75 años.

 

Este segmento de edad es especialmente frágil y uno de los que más han sufrido las consecuencias negativas del confinamiento por la Covid-19. Tanto a nivel físico como emocional.

 

FRAGILIDAD

 

El alejamiento prolongado de los familiares y seres queridos agrava especialmente el decline cognitivo y otras alteraciones psíquicas que muchas de estas personas sufren en un grado u otro.

 

Muchos de los ancianos que han fallecido durante la pandemia, lo han hecho infectado por el virus pero no todos habrán fallecido a causa del virus de una forma directa.

 

Los mayores que residen en residencias tienen diagnosticados de promedio siete enfermedades y toman once fármacos diferentes al día de media.

 

En estas circunstancias, el coronavirus ha sido el gatillo que ha hecho estallar una bomba fisiopatológica compleja.

 

El hecho de que muchas personas no se hayan podido despedir de sus familiares fallecidos, viviendo como vivimos en una sociedad de intensa tradición cristiana, ha producido una afectación psicológica muy intensa en gran parte de la población.

 

El 18% de la población española son mayores; de ellos, el 25% tiene fragilidad, que quiere decir que están a un paso de la dependencia. Unos números que sobrepasan la capacidad social y de cuidados que necesitarían.

 

REFUERZO SOCIO-SANITARIO

 

Con este panorama, la única solución posible es que se refuerce la atención socio-sanitaria, y no sólo la sanitaria, para favorecer el cuidado domiciliario y fuera de los centros residenciales.

 

Los servicios sociales deberían de estar mucho más integrados y coordinados con los servicios sanitarios.

 

ABUELOS CUIDADORES

 

Otro de los problemas que asolan a este sector de edad es el agobio que les causa la “obligación” de tener que cuidar de sus nietos como lo hacían con sus hijos. Es un error: los abuelos deben de disfrutar de los nietos sin una responsabilidad tan directa.

 

Apúntate a este café y acércate a la realidad de nuestros mayores.

Será un placer acompañarte desde la Tribu “INVIVEN”. Recuerda que, si no quieres conformarte con las migajas, puedes matricularte en la formación online “INVIVEN “(Instructores de Vivencias en Positivo) que cuenta con el aval de la Universidad Europea Miguel de Cervantes. 

Muchísimas gracias por estar ahí. Si te ha gustado, me encantará que des al “me gusta” y que te suscribas al canal para que no te pierdas ninguna novedad. 

Muchas gracias por compartir y recomendar este podcast y nuestras formaciones a todos aquellos a quienes creas que puede ayudarles. Ya sabes que puedes encontrarlas todas ellas en la nueva Academia online «Rosa Montaña».

No olvides que puedes encontrarme en www.rosamontana.com o en rosa@rosamontana.com

También en el podcast “Lo que siempre quisiste saber”, donde hablamos de sexo y de relaciones de pareja sin pelos en la lengua.

Muchas gracias.

 
La tecnología siempre ha acompañado a la humanidad en su desarrollo como especie. Lo que ha cambiado es la velocidad de su desarrollo y la necesidad de mantener un aprendizaje continuo
Café INVIVEN 058. Jaime Rodríguez y humanizar la tecnología
Logo Espacio INVIVEN
ESPACIO INVIVEN
Formaciones online para alcanzar tu mejor versión en el ámbito perosnal, profesional y de pareja
La solidaridad es una palabra demasiado fácil de usar y, sin embargo, pasa que es más importante lo que se hace que lo que se dice.
Café INVIVEN 050. Jesús Gómez y la solidaridad

Si te ha gustado... Comparte

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp