SERGIO AYALA Y LOS PILARES DE LOS MEDIOCRES

La mayoría, por definición y estadística, somos mediocres. Sin embargo, si aplicamos una serie de principios, podremos alcanzar el éxito

Sergio Ayala es empresario y conferenciante. Ha escrito un libro titulado “Vendo todo lo que quiero”. Es licenciado en Derecho y Magisterio y bicampeón del mundo en la elaboración de ajoaceite o “ali-oli”, toda una delicia. Él se define como “pringao” o “mediocre” y, si quieres saber por qué lo hace, tendrás que escuchar la entrevista.

 

MEDIOCRE CON ÉXITO

 

Un mediocre es una persona que tiene muy bien definido un objetivo en la vida y qué acciones realizar en cada momento pero, cuando se pone a ejecutarlas, algo le sale mal. Es la zona media de la campana de Gauss o de mediocridad.

 

La mayoría, por definición y estadística, somos miembros de esa mediocridad, somos unos mediocres. Sin embargo, si aplicamos una serie de principios o pilares, podremos alcanzar el éxito que nos proponemos. Y el primero es la diferenciación.

 

DIFERENCIARSE O MORIR

 

Sergio tiene una teoría sobre la diferenciación que tiene que ver con el ajoaceite y cómo consiguió ganar el concurso mundial: haciendo el ajoaceite de una forma distinta a como lo hicieron los otros 79 participantes.

 

En ese concurso ganó el diferente. La sociedad nos exige ser los mejores en cada cosa que hacemos. Si nos plegamos a sus deseos, estaremos muy fastidiados porque sólo puede haber un “número uno” y tenemos muchas posibilidades de no serlo en la mayoría de cosas que hagamos.

 

La salida que nos queda a la gente normal es la diferenciación a través del VAP: darle un valor añadido personal a tu producto o servicio.

 

Pero la diferenciación debe de ser racional y coherente con el contenido porque, si no, corremos el riesgo de hacer simplemente el idiota.

 

Dicho así parecería muy fácil. Sin embargo no lo es y pocos lo consiguen. Porque es necesario tener la valentía para hacer algo diferente al resto, salirse del rebaño y nadar contracorriente.

 

MEDIOCRE, DIFERENTE, VALIENTE Y RESILIENTE

 

La valentía es el segundo de los pilares de un mediocre.

Hay que atreverse a ser diferente. Y a reírse de uno mismo sin complejos.

 

El tercer pilar es la resiliencia. Como lo más habitual es que las cosas le salgan mal a un mediocre, éste debe de tener la capacidad de levantarse después de cada caída para seguir en la lucha.

 

El éxito es levantarse cada vez. No es más, así de sencillo. Una fórmula: E=X+1. Levantarse una vez más.

 

Se estima que un niño empieza a caminar a los 12 meses (de media) y que no consigue caminar bien y correr hasta unos 3 meses más tarde. 

 

Durante esos 90 días, los niños se caen una media de 4500 veces en total. En su caso el éxito llega a la 4500. E=4499+1. Como nos levantamos tras caernos 4499 veces, conseguimos caminar. Y lo logramos porque nadie nos dice que es imposible.

 

PLANES DE ACCIÓN

 

Los mediocres deben de tener tres planes de acción. Porque lo normal es que las cosas te salgan mal; y varias veces. No puedes jugártelo todo a una carta. 

 

El miedo va a estar ahí. Lo único que le va a salvar del miedo a una persona mediocre es dar un paso adelante, pasar a la acción y decirse “yo lo hago y a tomar por culo”.

 

La diferencia entre una persona fuerte y una débil está en que la fuerte es feliz por sí mismo; mientras que la débil deja su felicidad en manos de terceros.

 

Tienes que convencerte de que la felicidad depende sólo de ti.

 

Apúntate a este café y mejora en tu mediocridad.

Será un placer acompañarte desde la Tribu “INVIVEN”. Recuerda que, si no quieres conformarte con las migajas, puedes matricularte en la formación online “INVIVEN “(Instructores de Vivencias en Positivo) que cuenta con el aval de la Universidad Europea Miguel de Cervantes. 

Muchísimas gracias por estar ahí. Si te ha gustado, me encantará que des al “me gusta” y que te suscribas al canal para que no te pierdas ninguna novedad. 

Muchas gracias por compartir y recomendar este podcast y nuestras formaciones a todos aquellos a quienes creas que puede ayudarles. Ya sabes que puedes encontrarlas todas ellas en la nueva Academia online «Rosa Montaña».

No olvides que puedes encontrarme en www.rosamontana.com o en rosa@rosamontana.com

También en el podcast “Lo que siempre quisiste saber”, donde hablamos de sexo y de relaciones de pareja sin pelos en la lengua.

Muchas gracias.

 
El poder de una buena historia radica en su capacidad para transformar a las personas. Y en eso interviene no sólo el contenido sino la forma de contarla
Café INVIVEN 053. Anita Cufari y contar tu historia
Logo Espacio INVIVEN
ESPACIO INVIVEN
Formaciones online para alcanzar tu mejor versión en el ámbito perosnal, profesional y de pareja
conectar con el éxito
Café INVIVEN 044. Álex Fidalgo y conectar con el éxito

Si te ha gustado... Comparte

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp