Instructores de vivencias en positivo
Ester Martínez es una persona resiliente como ninguna. Es emprendedora y empresaria. Entre sus cualidades destaca la cabezonería bondadosa que la hace no retroceder ante los “noes” de la vida. Durante el confinamiento ha llevado adelante su proyecto online de enseñanza de idiomas eliminando las creencias limitantes. Además, es neurotrainer.
Nada en el mundo es gratis ni nadie te regala nada, aunque lo parezca. Por eso, si quieres conseguir tus metas en la vida debes de estar dispuest@ a luchar contra viento y marea. Debes tener resiliencia.
Y si, por el camino, consigues aportar tu granito de arena en la ayuda a los demás, mejor que mejor. Ese es el mejor reflejo del amor.
Y, cuando partes desde el amor y el cariño, los proyectos no tienen otra alternativa más que salir adelante. Cuando haces las cosas desde la generosidad y el altruismo es imposible que salgan mal.
Ester habla cinco idiomas y a la enseñanza de los mismos dedica su proyecto tras haberse percatado de las dificultades que los españoles tenemos a la hora de aprender idiomas.
Tras indagar en las causas de esas dificultades, diseñó un método de aprendizaje que evitara la frustración y la desmotivación a la hora de aprender un idioma nuevo. Y, por supuesto, para evitar la vergüenza y el miedo.
Se trata de una metodología pionera que aborda, para borrarlas y destruirlas, las creencias limitantes que tenemos implantadas por defecto en nuestros cerebros acerca de aprender un idioma.
Y es que los límites que tenemos a la hora de comunicarnos, provienen en su gran mayoría de toda esa basura que puebla en nuestras cabezas.
Comunicamos lo que somos. Y la mayor parte de la comunicación (hasta un 87%) es no verbal: transmitimos muchísimo más con los gestos y el contexto que con las palabras.
Por ese motivo, se han incluido los emoticonos en las aplicaciones de mensajería que conocemos.
Durante toda la vida nos han dicho que el error es algo malo y a evitar. Todo se ha medido a través de exámenes y evaluaciones: si aprobabas, eras bueno; si suspendías, no valías nada.
Por eso, la clave para aprender un idioma es borrar todas esas creencias que hemos ido acumulando a lo largo de los años; debemos convertirnos otra vez en los niños que éramos cuando aprendimos la lengua materna.
Esto, que es muy fácil de decir, es muy difícil de llevar a la práctica por todas esas creencias limitantes que nos hemos creído a pies juntillas.
La clave para que el aprendizaje fluya es limpiar la mente de todo tipo de creencias limitantes. Sin miedo al error y deshaciéndose de los egos.
Los títulos no deben de ser nunca la meta sino la consecuencia de haberla alcanzado. Desgraciadamente, en España sufrimos mucho de “titulitis” cuando ha llegado la hora de la “talentitis”.
Es verdad, y la ciencia así lo demuestra, que la mejor época para aprender un idioma es durante los primeros seis años en los que los cerebros tienen más plasticidad y aún no están empañados por las creencias limitantes.
Pero eso no significa que no se pueda aprender después de pasados esos primeros años de vida.
La clave está en la visualización. Si te crees lo que consigues visualizar, podrás conseguirlo pues desaparece el miedo y das el paso adelante que necesitas.
Apúntate a este café y deshazte de tus creencias limitantes.
Será un placer acompañarte desde la Tribu “INVIVEN”. Recuerda que, si no quieres conformarte con las migajas, puedes matricularte en la formación online “INVIVEN “(Instructores de Vivencias en Positivo) que cuenta con el aval de la Universidad Europea Miguel de Cervantes.
Muchísimas gracias por estar ahí. Si te ha gustado, me encantará que des al “me gusta” y que te suscribas al canal para que no te pierdas ninguna novedad.
Muchas gracias por compartir y recomendar este podcast y nuestras formaciones a todos aquellos a quienes creas que puede ayudarles. Ya sabes que puedes encontrarlas todas ellas en la nueva Academia online «Rosa Montaña».
No olvides que puedes encontrarme en www.rosamontana.com o en rosa@rosamontana.com
También en el podcast “Lo que siempre quisiste saber”, donde hablamos de sexo y de relaciones de pareja sin pelos en la lengua.
Muchas gracias.