Instructores de vivencias en positivo
María Jesús Álava es Licenciada en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid. Es experta en Psicoterapia por la Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos. Tiene un Master en Dirección de Recursos Humanos y en Psicología Pedagógica. Especialista en Coaching Ejecutivo y en Psicodiagnóstico. Es profesora en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y Alfonso X El Sabio. Entre sus libros destaca: “La inutilidad del sufrimiento”, “Las tres claves de la felicidad”, “Recuperar la ilusión”, “La buena educación”, “Trabajar sin sufrir”, “Amar sin sufrir”, “Emociones que hieren”, “La verdad de la mentira” y “Lo mejor de la vida eres tú”.
El sufrimiento tiene sólo un sentido: cuando va unido a una experiencia y a un aprendizaje para que no se repita la misma situación dolorosa en el futuro.
Podría tener también algo de sentido cuando es un homenaje a una persona querida que nos haya dejado, pero sólo si el sufrimiento es por un tiempo limitado.
El periodo clásico del duelo abarca unos dos años pero este dato puede dar lugar a confusiones. Sería bueno pensar en la suerte de haber podido conocer a esa persona. Quizás el mejor homenaje que puedes hacer a esa persona sea estar bien.
Si después de dos meses, una persona está hundida en el sufrimiento por haber perdido a un ser querido, es el momento de pedir ayuda profesional. El tiempo no todo lo cura y hay situaciones que se enquistan y se cronifican.
Luego hay personas que siempre están buscando argumentos para sufrir y poder seguir con su estado de queja perenne. Esas personas tienen todo el derecho de persistir en su sufrimiento pero deberían de encerrarse para no contagiar al resto.
Cuando una persona se ancla en su sufrimiento, la situación es de extremo egoísmo: tanto para esa persona como para lo que la rodean.
Hacer que alguien esté a tu lado por pena es una forma cruel de egoísmo y una verdadera manipulación. Y es muy fácil manipular las emociones de los demás.
Lo recomendable para las personas que rodean a un sufridor crónico es no prestarle atención cuando se pone en “modo queja” para dejarlo sin público en sus representaciones.
No tenemos ningún derecho a secuestrar las emociones positivas de las personas que nos rodean, aunque sea nuestra pareja o algún familiar cercano.
Una relación debe ser algo positivo para ambas personas y no debe haber espacio para la parasitación ni el chantaje emocional.
Cuando una relación de pareja termina, suele haber una persona que deja y otra que es dejada. Esta última debe de protegerse mucho y no conviene que esté observando las redes sociales de la primera ya que sólo le conducirá al sufrimiento. Conviene hacer “reset” y comenzar con una nueva vida.
En general es preferible decir siempre la verdad…pero no para hacer daño. En muchas ocasiones hay que averiguar lo que una persona quiere saber, sobre todo en temas relacionados con la salud.
Lo más importante es no mentir. Puedes ocultar parte de la verdad para ahorrar un sufrimiento, pero sin mentir. En ocasiones, querer a una persona supone decirle cosas que no quiere oír pero que necesita que le digan.
Debes perdonarte las cosas que han sucedido en un pasado y que han dejado una mella en tus emociones. Esa es la manera de convertirte en tu mejor amigo, de quererte más y mejor.
Quererte bien es, en los fracasos y en los momentos más duros de la vida, recordarte que mereces la pena por tu manera de ser; recordarte que estás atravesando una mala etapa pero que será transitoria.
Cuando una persona está mal, la mayoría de sus pensamientos son negativos. En esos momentos, conviene hacer todos los esfuerzos posibles por enfocarse en las cosas positivas que nos ocurran y, así, positivizar la tendencia negativa de los pensamientos.
No es necesario pagar ningún peaje en forma de sufrimiento por nada de lo que haya podido ocurrir en el pasado. No es necesario resignarse sino que hay que hacer un esfuerzo por sacar la alegría de dentro de uno mismo. No podemos vivir sin esperanza ni ilusión.
La mejor esperanza es la de encontrarnos bien con nosotros mismos. Y eso es algo que todo el mundo puede conseguir, aunque en algunos casos se precise de ayuda especializada.
Apúntate a este café y aparca tu sufrimiento de una vez.
Será un placer acompañarte desde la Tribu “INVIVEN”. Recuerda que, si no quieres conformarte con las migajas, puedes matricularte en la formación online “INVIVEN “(Instructores de Vivencias en Positivo) que cuenta con el aval de la Universidad Europea Miguel de Cervantes.
Muchísimas gracias por estar ahí. Si te ha gustado, me encantará que des al “me gusta” y que te suscribas al canal para que no te pierdas ninguna novedad.
Muchas gracias por compartir y recomendar este podcast y nuestras formaciones a todos aquellos a quienes creas que puede ayudarles. Ya sabes que puedes encontrarlas todas ellas en la nueva Academia online «Rosa Montaña».
No olvides que puedes encontrarme en www.rosamontana.com o en rosa@rosamontana.com
También en el podcast “Lo que siempre quisiste saber”, donde hablamos de sexo y de relaciones de pareja sin pelos en la lengua.
Muchas gracias.