Instructores de vivencias en positivo
Patricia Merino es licenciada en Farmacia y durante muchos años se ha dedicado al marketing dentro de la industria farmacéutica. Le encanta hacer todo tipo de locuras y en la actualidad está desarrollando una “start-up”. Hoy, ha venido al café para hablarte sobre el liderazgo empático.
Trabajar en equipo no es una tarea fácil; liderarlos es todavía más difícil si cabe. El nivel de responsabilidad aumenta de forma exponencial.
Un buen líder debe saber entender y manejar las expectativas de las personas que forman parte de su equipo. Personas que, en ocasiones, ni siquiera comparten sus objetivos.
Las personas no tienen un único objetivo sino que, en cada ámbito de su vida, pueden tener uno o varios de ellos. La clave está en que estos objetivos sean coherentes y en poner el foco en el objetivo que toque en función del ámbito en el que te encuentres en cada momento.
Esta cualidad multifacética de los objetivos es algo a tener muy en cuenta a la hora de realizar la selección de los integrantes a un equipo: no sólo conviene valorar los objetivos profesionales de las personas sino aquellos que entran dentro de un ámbito más personal.
El secreto está en hacer un equipo de personas con cualidades diferentes y complementarias que sean capaces de trabajar juntas para lograr un objetivo común.
El líder de un equipo debe ser capaz de entender las necesidades de cada miembro y cómo hacer que esas necesidades formen parte del objetivo común del equipo. Es un arduo trabajo de integración.
Y un trabajo para encontrar, de cada integrante, el equilibrio entre salir fuera de la zona de confort y hacer lo que le gusta.
Para poder llevar a cabo estas funciones de liderazgo empático es imprescindible conocer muy a fondo las fortalezas y las debilidades de cada integrante del equipo.
Es muy importante que el líder de un equipo, si quiere conseguir todo lo anteriormente expuesto, tenga realizado un buen trabajo emocional propio y esté formado en los aspectos que un buen liderazgo empático precisa.
La confianza es un bien que se tarda en ganar y que se puede perder con demasiada rapidez. Todo el mundo se puede equivocar en alguna ocasión y eso no implica una falta de profesionalidad. Perder la confianza en una persona por completo es difícil.
Llegado el caso en que una persona no se sienta a gusto dentro de un equipo y se haya perdido la confianza por ambas partes, sería muy recomendable hablar sobre la situación y buscar la mejor solución. Sin tomar decisiones precipitadas y sin sopesar antes todas las circunstancias personales que acontezcan.
Comenzar una “start-up” es un poco como saltar al vacío. Debes de saber aguantar el vértigo y gestionar los miedos que aparecen cuando comienzas algo desde cero.
Lo más importante es saber por dónde empezar, cómo moverte a pesar del vértigo diario y estar preparado o preparada para la posibilidad de que las cosas no funcionen.
Pero, y a pesar de que pueda ser que la “start-up” se convierta en un fracaso como empresa, el aprendizaje que realizarás siempre va a estar ahí si lo quieres abrazar. Y suele ser un aprendizaje bestial.
Ante un reto de semejantes características hay dos opciones: poner el foco en lo que puedes perder; o ponerlo en lo que puedes aprender. Y no hay aprendizaje sin riesgo, créeme.
Un buen liderazgo no se basa en decir lo que el equipo debe de hacer sino en mostrar el camino a las personas que lo integran. Y la manera más eficaz de mostrar el camino es con el propio ejemplo.
Confía en tu equipo y apúntate a este café.
Será un placer acompañarte desde la Tribu “INVIVEN”. Recuerda que, si no quieres conformarte con las migajas, puedes matricularte en la formación online “INVIVEN “(Instructores de Vivencias en Positivo) que cuenta con el aval de la Universidad Europea Miguel de Cervantes.
Muchísimas gracias por estar ahí. Si te ha gustado, me encantará que des al “me gusta” y que te suscribas al canal para que no te pierdas ninguna novedad.
Muchas gracias por compartir y recomendar este podcast y nuestras formaciones a todos aquellos a quienes creas que puede ayudarles. Ya sabes que puedes encontrarlas todas ellas en la nueva Academia online «Rosa Montaña».
No olvides que puedes encontrarme en www.rosamontana.com o en rosa@rosamontana.com
También en el podcast “Lo que siempre quisiste saber”, donde hablamos de sexo y de relaciones de pareja sin pelos en la lengua.
Muchas gracias.