Instructores de vivencias en positivo
Eloy Moreno es escritor. Entre sus obras destacan: El bolígrafo de gel verde; Cuentos para entender el mundo I, II y III; Lo que encontré bajo el sofá; Tierra; Invisible o El regalo. Tiene un proyecto para trabajar con adolescentes y ver el mundo de una forma distinta.
Eloy dejó su trabajo anterior de funcionario (un puesto de los estables y seguros para la sociedad) para seguir el camino que más feliz le hacía, que era la escritura. A pesar de la incertidumbre y la inestabilidad que caracteriza a cualquier tipo de emprendimiento.
Con su libro “Invisible”, Eloy se metió en los zapatos de un joven de 13 años para hablar sobre sus emociones. Unas emociones que son universales y que le han llevado a compartir experiencias reales con chavales en sus institutos.
Hoy en día hay mucho postureo en todo. También en el ámbito escolar. Un postureo que roza la hipocresía: en cualquier colegio o instituto te encuentras con grandes carteles alabando la paz mundial o el ecologismo; y luego te das cuenta de que no pasan de ahí, de que ninguno de los principios escritos se ponen en práctica.
El mismo postureo se observa también en el problema del acoso escolar, que en la actualidad se vale de las herramientas digitales para ejercer el mismo o más daño con formas novedosas.
Los niños y los jóvenes en la actualidad se ven hiperprotegidos. Esta hiperprotección se está extendiendo por todos los estamentos educativos hasta el punto de que ya se ven a padres acudiendo a revisiones de exámenes universitarios.
Esta situación está minando mucho la independencia de nuestros niños y nuestros jóvenes con la consecuente lacra que les supondrá para su futuro.
Muchas veces, cuando los padres les cuentan un cuento a sus hijos, éstos se quedan pensando qué es lo que ha pasado. Es un momento único para desentrañar la moraleja del cuento juntos. Incluso pueden estar en desacuerdo y entrar en debates muy interesantes.
Los premios son muy distintos. Por la configuración del jurado y por los motivos por los que se eligen. Algunos vienen de sorpresa, algunos te hacen especial ilusión. Pero todos tienen un lugar en una parte del corazón.
Ese reconocimiento es muy especial pero, cuando los reconocimientos no llegan, o cuando llega una mala crítica, tienes que decidir si centrarte en ella o pasar y poner el foco en lo positivo. La segunda opción es la única viable para seguir adelante en la jungla del emprendimiento literario
Cada persona tiene una opinión y hay que respetarlas. Pero hay personas cuya profesión es la de “hater” y sólo buscan hacer daño con sus aparentes opiniones. La mayoría de las veces ni siquiera han leído el libro y sólo buscan un minuto de gloria.
Si quieres conseguir tu premio, apúntate a este café.
Será un placer acompañarte desde la Tribu “INVIVEN”. Recuerda que, si no quieres conformarte con las migajas, puedes matricularte en la formación online “INVIVEN “(Instructores de Vivencias en Positivo) que cuenta con el aval de la Universidad Europea Miguel de Cervantes.
Muchísimas gracias por estar ahí. Si te ha gustado, me encantará que des al “me gusta” y que te suscribas al canal para que no te pierdas ninguna novedad.
Muchas gracias por compartir y recomendar este podcast y nuestras formaciones a todos aquellos a quienes creas que puede ayudarles. Ya sabes que puedes encontrarlas todas ellas en la nueva Academia online «Rosa Montaña».
No olvides que puedes encontrarme en www.rosamontana.com o en rosa@rosamontana.com
También en el podcast “Lo que siempre quisiste saber”, donde hablamos de sexo y de relaciones de pareja sin pelos en la lengua.
Muchas gracias.