Instructores de vivencias en positivo
Beatriz Bernáldez es una persona muy inquieta y que ha cometido muchas “locuras” sanas. Es farmaceútica y vendedora de muy alto nivel. Está en continuo crecimiento y le encanta escuchar a las personas, lo que la hace poseedora de unas magníficas cualidades para ser coach. Además, es una deportista nata y le encanta el deporte extremo; como ejemplo, te diré que ha revalidado el campeonato de España de ciclocross.
Tanto en el deporte como en la vida nos caemos con frecuencia, es algo inevitable. La cuestión está en la actitud que se tiene ante las caídas. Porque cuando nos caemos aprendemos.
En la vida hay que atreverse a hacer cosas. Y, cuando uno escucha mensajes que quieren quitarte esas ganas de avanzar, es cuando se tiene que dar ese paso adelante hacia el compromiso con uno mismo. A pesar del miedo, que es inevitable que aparezca.
Hay que romper moldes y, muchas veces, se nos carga con miedos y con creencias limitantes que nos encierran dentro de esos moldes.
El mundo del deporte está todavía muy masculinizado. Por eso el emprendimiento en dicho ámbito por parte de una mujer es un reto doble.
La sociedad no entiende que las mujeres tengan la necesidad de encontrarse con la superación y autocompromiso que el deporte otorga.
Desde el ámbito familiar también se encuentran muchas veces barreras. Estas barreras en ocasiones son autoimpuestas como excusas y podrían ser fácilmente derribadas con un poquito más de compromiso, responsabilidad y gestión del tiempo.
Culturalmente, en España se sigue viviendo la práctica deportiva más como competición que como un estilo de vida. Durante la infancia es más fácil compartir dicho estilo de vida con los hijos pero, cuando llega la adolescencia, se hace más difícil inculcarles el deporte.
Cuando el deporte puede ayudar, y mucho, a la gestión de las emociones (tan importante durante la adolescencia) y a afrontar los problemas pendientes con otra energía y actitud.
El compromiso, el trabajo en equipo y la superación de los fracasos son algunos de los valores que la práctica deportiva te puede aportar.
Todos esos valores adquiridos a través del deporte son transportables al resto de ámbitos personales y profesionales como herramientas para vencer las dificultades que la vida pone en nuestro camino.
Las necesidades que muchas personas esconden y que salen a la luz en cuanto rascas un poquito, y las barreras que se autoimponen en forma de creencias limitantes, son algunas de las causas que impiden a la gente alcanzar sus sueños y su felicidad.
Salvo en deportistas de cierto nivel, en el mundo del deporte no se suele trabajar la esfera del desarrollo personal.
Y en el deporte hay éxitos pero también hay fracasos y hay que aprender a perder. Porque en la vida nos va a suceder también: vamos a caer muchas veces y tenemos que asumirlo y aprender de nuestros errores.
Y, como en el deporte, en la vida muchas veces tenemos que estar en nuestro puesto a pesar de no encontrarnos en las mejores condiciones.
En la vida hay que atreverse y dar pasos para no quedarse con la duda de saber si somos capaces de algo y para poder entregar todo nuestro valor. Lo contrario sería muy egoísta.
Atrévete a romper tu molde y apúntate a este café.
Será un placer acompañarte desde la Tribu “INVIVEN”. Recuerda que, si no quieres conformarte con las migajas, puedes matricularte en la formación online “INVIVEN “(Instructores de Vivencias en Positivo) que cuenta con el aval de la Universidad Europea Miguel de Cervantes.
Muchísimas gracias por estar ahí. Si te ha gustado, me encantará que des al “me gusta” y que te suscribas al canal para que no te pierdas ninguna novedad.
Muchas gracias por compartir y recomendar este podcast y nuestras formaciones a todos aquellos a quienes creas que puede ayudarles. Ya sabes que puedes encontrarlas todas ellas en la nueva Academia online «Rosa Montaña».
No olvides que puedes encontrarme en www.rosamontana.com o en rosa@rosamontana.com
También en el podcast “Lo que siempre quisiste saber”, donde hablamos de sexo y de relaciones de pareja sin pelos en la lengua.
Muchas gracias.